Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘prensa’

La pandemia de la desinformación y manipulación, la perversidad del terrorismo mediático. Gráfica: Lacoste

Por Stella Calloni

En un escenario como el que nos rodea, con un mundo paralizado, uno podría imaginar que los sembradores de odio se llamarían a la reflexión y ante el sufrimiento humano recuperarían algo de la humanidad perdida, pero los hechos nos están mostrando la persistencia del odio y la mentira.

(más…)

Read Full Post »

En un nuevo ataque directo a la prensa, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tildó a los periodistas de «especie en extinción» y afirmó que leer diarios «envenena». «Ustedes son una especie en extinción. Creo que voy a poner a los periodistas de Brasil bajo cuidados del IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente)», ironizó el mandatario de ultraderecha en su tradicional encuentro con los medios en la entrada de la residencia oficial. (más…)

Read Full Post »

Por José Manzaneda

Nos golpean las noticias sobre la falta de medicinas en Venezuela, por culpa –nos dicen- del gobierno de Maduro (1). Pero sobre el informe del Centro de Investigación Política y Económica, prestigiosa fundación independiente de EEUU, que apunta a las sanciones como causa del fallecimiento de 40 mil personas en Venezuela, la censura es total (2). (más…)

Read Full Post »

Seguidores de Donald Trump, en un acto político del presidente de EE.UU. Foto: Reuters.

Las conclusiones del informe científico que suscriben los investigadores de la Universidad de North Texas (Regina Branton, Valerie Martínez-Ebers y Ayal Feinberg) revelado por Washington Post, dejan constancia de la relación directa entre las consignas incendiarias que Donald Trump articuló en la campaña presidencial de 2016 en torno a su doctrina de Make America Great Again (que se ha labrado el apelativo de MEGA, acrónimo del término que sirvió de lema electoral al dirigente republicano), y la escalada de este tipo de criminalidad. (más…)

Read Full Post »

Médicos cubanos en Venezuela. Foto: Archivo.

El diario The New York Times publicó el domingo un reportaje de su periodista Nicholas Casey bajo el efectista título  Nicolás Maduro usó a médicos cubanos y a los servicios de salud para presionar a los votantes. (más…)

Read Full Post »

Por Alina M. Lotti

Día de la Prensa Cubana: “Para vivir en la pasión de la verdad”El 14 de marzo de 1892 se hizo realidad el sueño Martiano y el primer número de Patria vio la luz.

A la extensa lista de atributos que la historia le otorga con absoluto merecimiento al Apóstol de la Patria, José Martí Pérez, sin lugar a duda, un espacio importante lo ocupa el periodismo y lo que fuera uno de sus más sobresalientes aliados en la lucha por la independencia de Cuba: el periódico Patria. (más…)

Read Full Post »

A pesar de no contar con evidencias, Estados Unidos mantiene paralizados los servicios consulares para los cubanos en su Embajada en La Habana. Foto: Getty

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes el cierre permanentemente de su oficina local en Cuba, cuyas labores pasarán a realizarse en la capital mexicana.

De acuerdo con un comunicado difundido por esa entidad, el cese de ese centro comenzó este lunes, y la oficina del USCIS en Ciudad México asumirá la jurisdicción sobre los asuntos de inmigración a Estados Unidos atendidos anteriormente en La Habana. (más…)

Read Full Post »

Por Sergio Alejandro Gómez

USCIS es la agencia federal que supervisa la inmigración legal a Estados Unidos. Foto: Archivo

El cierre permanente a partir de este lunes de la oficina en La Habana del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) viene a formalizar lo que en la práctica era una casi total suspensión de operaciones.

Más preocupante resulta el método empleado por Washington para justificar sus acciones.

USCIS es la agencia federal que supervisa la inmigración legal a Estados Unidos, cuenta con más de 200 oficinas alrededor del mundo y está bajo la jurisdicción del Departamento de Seguridad Nacional. (más…)

Read Full Post »

Por Sergio Alejandro Gómez

A pesar de no contar con evidencias, Estados Unidos mantiene paralizados los servicios consulares para los cubanos en su Embajada en La Habana. Foto: Adalberto Roque/Agence France Presse-Getty

En agosto del 2017 se hablaba de “ataques acústicos”, para finales de ese mismo año apareció la hipótesis de un virus y a comienzos del 2018 solo se hacía referencia a conmociones cerebrales sin efectos físicos. Ahora es el turno de las ondas de microondas.

Cuando parecía que Washington había agotado su arsenal de justificaciones sobre los supuestos incidentes de salud presentados por su personal diplomático en La Habana, el New York Times salió el sábado 1 de septiembre con una nueva hipótesis, tan insólita como las anteriores. (más…)

Read Full Post »

Foto ©batallamediatica.com

@Mukasweb |.- Los pocos venezolanos que anteponen los intereses de EEUU sobre su propia patria venezolana, esos que defienden a CÑN, deberían saber que EEUU nunca jamás ha permitido la transmisión de teleSUR en ese país, ni con señal abierta ni por vía satélite o tv por cable. Salvo una pequeña compañía de cable de corto alcance.

Entonces, ¿Por qué Venezuela si debe aceptar a CÑN? Esa cadena estadounidense comprobadamente al servicio de la CIA y del imperio gringo. El gobierno de EEUU ha dicho reiteradamente como excusa para no otorgar los permisos de transmisión a teleSUR, que ellos son soberanos para decidir que canales transmiten y cuáles no en su territorio, que teleSUR atenta contra la estabilidad, paz y tranquilidad política y social de EEUU y por eso no puede operar allí. Aja, ¿Y no es eso lo mismo con respecto a CÑN en Venezuela?
(más…)

Read Full Post »

Older Posts »