Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Presidente Daniel Ortega’

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó en la XVIII Cumbre ordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se celebró este lunes de manera virtual debido a la COVID-19, y materializó el regreso del Estado Plurinacional de Bolivia al mecanismo de integración.

Al inaugurar desde Caracas el encuentro, en el aniversario 16 de la fundación de la Alianza, el Presidente venezolano Nicolás Maduro Moros evocó el 14 de diciembre de 2004, cuando los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez dieron el histórico paso de fundar una alternativa bolivariana y humanista que se convirtió en alianza de paz, cooperación y solidaridad, por el bien común y la unión de Nuestra América.

En un escenario regional repleto de desafíos, Maduro subrayó que el ALBA debe trabajar con coherencia en un conjunto de propuestas para asumir los retos del siglo XXI, en primer lugar, “controlar y vencer la pandemia de la COVID-19 con una verdadera cooperación”.

El Jefe de Estado venezolano también destacó la impostergable y necesaria recuperación económica de nuestros países, la reactivación del Consejo Económico del ALBA, el fortalecimiento del Banco de la Alianza Bolivariana, así como la consolidación de Petrocaribe y de todos los proyectos vinculados al desarrollo político, económico y social de nuestros pueblos.

En sus palabras iniciales, el mandatario venezolano felicitó al Estado Plurinacional de Bolivia por su regreso al ALBA, luego de haber recuperado la democracia y derrocar con el voto popular al golpe de estado.

Maduro mencionó la reciente victoria electoral alcanzada en las elecciones parlamentarias en su país, donde las fuerzas del Gran Polo Patriótico recuperaron la Asamblea Nacional.

El Presidente venezolano insistió en los desafíos del ALBA para atender de manera integral el desarrollo de nuestros pueblos.

“Tenemos el derecho a transitar por un camino propio, el que trazaron Fidel y Chávez hace 16 años, el camino de la dignidad y la batalla en todos los espacios”, reflexionó.

Más adelante afirmó: “El ALBA es campeón mundial en la defensa de las causas justas”.

Maduro aseveró que en esta nueva etapa la Alianza Bolivariana trabajará por consolidar una América Latina y un Caribe unidos. “Pongamos la agenda del ALBA al mismo nivel que la agenda nacional de cada uno de nuestros países”, expresó.

Nicolás Maduro convocó a los miembros de este bloque de concertación política a integrarse mucho más, para actuar juntos como hermanos, por el bien de nuestros pueblos.

“Solo unidos transitaremos el siglo XXI con fuerza y desarrollo verdadero”, aseguró el Presidente venezolano.

Como parte de esta Cumbre – en la que participaron representantes de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Granada y San Cristóbal y Nieves – fue elegido como secretario general del ALBA-TCP, el diplomático boliviano Sacha Llorenti, en sustitución de David Choquehuanca, hoy vicepresidente de esa nación.

AVANZAR EN LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN

El Presidente Díaz-Canel ratificó en sus palabras en la Cumbre el firme respaldo al hermano pueblo nicaragüense que, bajo la conducción del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el liderazgo del Comandante Daniel Ortega Saavedra, ha defendido dignamente los notables logros alcanzados en los últimos años, a pesar de las amenazas, sanciones y acciones injerencistas del Gobierno de los Estados Unidos.

Por otra parte, manifestó la alegría por la reincorporación a esta Alianza del Estado Plurinacional de Bolivia en un día tan significativo como este. “Una vez más el heroico pueblo boliviano ha hecho historia al retomar el camino de la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y humanista”, manifestó.

Como otro punto de giro esencial para nuestros pueblos consideró también la indiscutible victoria alcanzada por el Gran Polo Patriótico en las elecciones legislativas, celebradas el pasado 6 de diciembre en Venezuela, lo cual refleja el respaldo popular al proceso revolucionario bolivariano y chavista, encabezado por el compañero Nicolás Maduro Moros, y asesta un duro golpe a la estrategia desestabilizadora del imperialismo y la derecha regional e internacional contra esahermana nación.

“Hemos vivido un año muy complejo y desafiante”, reflexionó el Presidente Díaz-Canel al recordar cómo la pandemia de la COVID-19 nos ha obligado a desarrollar mecanismos de adaptación a una nueva realidad que impone inmensos retos a nuestros sistemas de salud y economías.

A su vez, el mandatario reconoció que el actual escenario que viven nuestras naciones requiere soluciones y enfoques creativos “que privilegien la cooperación y la solidaridad, tanto a lo interno de los países como a nivel regional e internacional”.

En sus palabras también estuvo la denuncia a la manera en que han actuado las naciones más ricas de Occidente, que han intentado concentrar para sí los medios necesarios para combatir la enfermedad, y cómo los Estados Unidos se basa en criterios políticos egoístas para desacreditar y confrontar a la Organización Mundial de la Salud, en momentos en los que resulta indispensable el intercambio de información y de conocimientos científicos.

En un contexto en el que los modelos que priorizan al mercado y no al hombre han evidenciado su incapacidad para manejar de manera efectiva un escenario de crisis sanitaria y socioeconómica global, el Jefe de Estado señaló cómo Cuba ha demostrado una vez más que “el internacionalismo y la colaboración resultan el remedio más efectivo para enfrentar la pandemia”.

Bajo esa práctica que hemos seguido desde el triunfo de la Revolución cubana de ofrecer lo que tenemos y no lo que nos sobra, Díaz-Canel recordó la manera en que durante estos complejos meses Cuba ha compartido su experiencia en el tratamiento de epidemias y envió 59 brigadas médicas a 39 países para colaborar en el enfrentamiento a la COVID-19.

Cuba reitera su entera disposición a continuar ampliando la colaboración en el área de la Salud Pública con los miembros del ALBA-TCP, subrayó el mandatario. “En nuestra nación hemos podido lograr resultados favorables con un enfoque médico propio que incluye el uso de medicamentos biotecnológicos innovadores que tenemos la voluntad de compartir con los países de la Alianza”, acotó.

Al hacer referencia al actual escenario que vive nuestra región, en el cual se acumulan y refuerzan las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por el Gobierno de los Estados Unidos contra algunos de los países de la Alianza, como Venezuela, Nicaragua y Cuba, el Presidente Díaz-Canel recordó que esta no es una nueva manera de actuar.

El pueblo cubano –señaló- ha rechazado con claridad y contundencia los más recientes intentos de fabricar, con la ayuda de las redes digitales y la gran prensa al servicio del imperialismo, acciones de guerra no convencional para precipitar el llamado cambio de régimen y la destrucción de la Revolución.

Finalmente, el Presidente Díaz-Canel convocó a todos los miembros de la Alianza a avanzar en la implementación del plan de trabajo en etapa de pandemia y la propuesta de una Agenda Económica, Comercial y Financiera aprobados en el pasado mes de junio durante la “Conferencia de Alto Nivel sobre Economía, Finanzas y Comercio en el marco de la COVID-19”.

Asimismo, hizo referencia al XX Consejo Político y el X Consejo Económico del ALBA-TCP que permitieron “pasar revista a nuestros proyectos estratégicos y trazarnos nuevas rutas de acción para lograr más y mejores resultados, en menor tiempo”.

“A través del diálogo fraternal y diáfano, coordinaremos ideas y acciones que tracen una guía que nos permita seguir avanzando en el propósito de fortalecer la cooperación, la solidaridad, la unidad, la integración y la defensa de la paz en la región”, valoró.

EL ALBA-TCP NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD

El ALBA-TCP no es una opción sino una necesidad, ratificó el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce, al intervenir de manera virtual durante el encuentro, que marcó la reincorporación de la hermana nación sudamericana al bloque fundado hace 16 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Presidente de la República Boliviariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

Bolivia retorna al ALBA-TCP luego de que en noviembre del pasado año fueran quebrados los principios de la democracia e independencia en ese país, y el gobierno golpista instaurara una plataforma neoliberal.

“Los golpistas profundizaron el neoliberalismo en Bolivia acentuando las condiciones de desigualdad”, recordó el Presidente boliviano, quien alcanzó una contundente victoria el pasado mes de octubre durante las elecciones generales convocadas en la nación.

“El 18 de octubre se abrió para nuestro país el tiempo de la democracia, la dignidad y la independencia”, aseveró Luis Alberto Arce, y agregó que el ALBA-TCP constituye la defensa de la justicia, la dignidad, y el respeto por la diversidad cultural.

Bolivia regresa a la Alianza Boliviariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, inspirada en el ejemplo del Comandante Chávez, la grandeza moral de Evo Morales y la sabiduría de Fidel y Raúl, líderes de la Revolución cubana, afirmó el actual mandatario sudamericano.

El Jefe de Estado boliviano aseveró además que es un deber seguir avanzando para continuar la obra de nuestros países, desde instrumentos soberanos y sostenibles.

Al mismo tiempo,enumeró los retos actuales del movimiento a partir de la crisis sanitaria que atraviesa el planeta y particularmente las naciones de nuestra área geográfica.

Al comentar acerca del escenario actual marcado por el enfrentamiento a la COVID-19, Luis Alberto Arce manifestó que con la unidad y la complementariedad, como principios básicos de las naciones que integran el bloque regional, se podrá avanzar en el enfrentamiento a la pandemia.

La histórica reincorporación de Bolivia al ALBA-TCP en esta cita, constituye la muestra fehaciente de que “un mundo mejor es posible”, frase con la que finalizó su discurso el mandatario.

ORTEGA: ESTAMOS MÁS LLENOS DE VIGOR Y GLORIA

Con las victorias electorales en Bolivia, Venezuela y San Vicente y las Granadinas, estamos más llenos de vigor y de alegría, expresó este lunes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, al intervenir en la XVIII Cumbre del ALBA-TCP.

En circunstancias difíciles de pandemia, de huracanes, de desastres naturales, pero sobre todo de desastres provocados por la potencia norteamericana, dijo, esas son señales de que estamos fortaleciendo el camino que venimos construyendo.

El ALBA ha salido fortalecida, aseveró, en estos momentos tan duros en el campo de la Salud, que afecta a países en vías de desarrollo.

Ortega Saavedra afirmó que lo sucedido en Bolivia fue una victoria de ese pueblo, de los pueblos del ALBA y de los pueblos de América Latina y el Caribe que están identificados con esta lucha heroica.

No olvidamos, afirmó, los momentos terribles del golpe en Bolivia y la complicidad abierta de los que lo organizaron: el gobierno de los Estados Unidos en complot con los gobiernos latinoamericanos que no condenaron el golpe; la complicidad abyecta del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, ficha de la política intervencionista de Estados Unidos en América; y el contubernio de las llamadas democracias europeas.

El Presidente de Nicaragua se refirió a las sanciones que los yanquis imponen a Venezuela, a Cuba, a su país y a otras naciones del hemisferio. No tienen respeto por nadie, se creen dueños del mundo, se creen que han establecido una nueva hegemonía, reflexionó.

El pueblo de Bolivia, reiteró, demostró la fortaleza de los pueblos de América, su espíritu de lucha y dignidad. Ese pueblo dio la cara y logró ganar las elecciones. Es una victoria, agregó Ortega, que dice con toda claridad que el enemigo por más poderoso que sea, cuando no lo acompaña el derecho sino la fuerza, obtiene solo victorias temporales. Las victorias definitivas las ganan los pueblos.

Pero la lucha continúa, alertó el mandatario, porque el enemigo es el mismo, siempre conspirando, violando las leyes internacionales.

A la victoria de Bolivia le siguió otro desafío: la elección parlamentaria de Venezuela, que fue una elección ejemplar, destacó, si se compara con las de otras naciones. Enseguida y sin vergüenza, los países que se dicen democráticos, agrupados en el Grupo de Lima y dirigidos por el gobierno de los Estados Unidos, lanzaron amenazas terribles y recrudecieron las sanciones y el bloqueo contra el pueblo venezolano, apostando a que esas elecciones no las ganaban.

Con Venezuela se han ensayado, reprochó, todas las formas de terrorismo, de atentados, a la vista de todo el mundo.

Esta nueva batalla de Venezuela la ganó su pueblo, con la conducción firme, valiente y tenaz de Nicolás Maduro, que es heredero de Chávez y de Bolívar, aseveró.

Ortega Saavedra tuvo palabras de elogio también para el pueblo heroico de Cuba, que ha iluminado a toda América, consideró. Allí se instaló una Revolución que lo primero que hizo fue dar amor y solidaridad sin condiciones. A pesar de las agresiones, los bloqueos y la política de difamación, Cuba no se quedó estancada, se ha ido desarrollando y es un ejemplo de justicia social.

En ese camino de victorias, precisó el mandatario de Nicaragua, se inscribe la victoria de Ralph Gonsalves en las elecciones generales en San Vicente y las Granadinas, con lo cual fue reelegido como jefe de Gobierno. El Caribe sigue siendo potente y digno, subrayó Ortega.

Tomado de CubaSí

Read Full Post »

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Reunión Ministerial preparatoria de la XVIII Cumbre del MNOAL. Bakú, 23 de octubre de 2019.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Reunión Ministerial preparatoria de la XVIII Cumbre del MNOAL. Bakú, 23 de octubre de 2019.

(más…)

Read Full Post »

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados. Caracas, Venezuela, 20 de julio de 2019.

(más…)

Read Full Post »

Por Orlando Oramas León

Diálogo en Nicaragua

Foto: La Voz del Sandinismo

El diálogo parece abrirse paso en Nicaragua, luego del intento de golpe de Estado que inició en abril pasado y fue seguido por presiones y sanciones de Estados Unidos contra el gobierno constitucional de ese país.

Se trata de una nueva etapa en las conversaciones entre partes encontradas, ahora bajo la denominación del Encuentro por el Entendimiento y la Paz en Nicaragua, el país de más extensa geografía en Centroamérica y que había gozado de estabilidad social bajo el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional que preside Daniel Ortega. (más…)

Read Full Post »

Consejo político del ALBA-TCP se reúne en Managua, Nicaragua. Foto: Agencia.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó la aprobación, por parte del Congreso de Estados Unidos, de la Ley de Inversión y Condicionalidad de Nicaragua (Nica Act).

Mediante un comunicado el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, explicó que el mecanismo limita la capacidad del país centroamericano para obtener financiamiento de organismos internacionales. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González.

Sumándose a las campañas mediáticas contra el gobierno sandinista de Nicaragua, generadas por los ideólogos de los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos, Juan de Dios Hernández Ruiz, Obispo Auxiliar de La Habana y Secretario General de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, COCC, envió una carta al Cardenal Leopoldo Brenes, Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, donde toma partido en contra las autoridades de ese país centroamericano.

En su misiva Monseñor Juan de Dios Hernández, afirma que “hemos visto con profunda tristeza y horror, las imágenes de la barbarie ocurrida el pasado domingo en la Basílica de San Sebastián en Diriamba. Estos hechos de violencia y profanación, de crímenes y abusos de poder, resultan verdaderamente denigrantes y, por ello, experimentamos el lógico sentido de fraternidad pastoral ante el momento que afrontan”.

Sin embargo, no menciona que la violencia y los crímenes son generados por los llamados opositores al gobierno, entrenados y financiados desde la embajada yanqui en Managua, mediante programas de la NED y la USAID, (más…)

Read Full Post »

Por Francisco Arias Fernández

Estas son las manos de la violencia en Nicaragua

En el 2016 o quizá antes, desde Miami volvieron a escucharse amenazas de guerra contra Nicaragua, cuando las calles de las ciudades de esa nación eran ejemplo regional de seguridad, paz y prosperidad, donde  un pueblo muy laborioso y pacífico mostraba orgulloso los avances socioeconómicos de los últimos años de gobierno sandinista, que había logrado la concordia nacional después de los peores experimentos bélicos de EE. UU. en Centroamérica.

 

Sin justificación alguna y cuando la noticia de Nicaragua en el mundo era el megaproyecto de un gran canal interoceánico, fundamental para la economía de ese país y de la navegación a nivel global, entre Miami y Washington los congresistas que viven de la guerra contra Cuba y Venezuela se empeñaron en crear todo tipo de obstáculo para revertir la prosperidad y la calma de la patria de Augusto César Sandino. (más…)

Read Full Post »

Grupos delincuenciales provocaron 37 incendios, la mayoría en instituciones del Estado nicaragüense, en los primeros 13 días de este mes, en el que incrementó la violencia en el país, informó hoy el Cuerpo de Bomberos Unificados.
Las entidades públicas y sedes del Frente Sandinista de Liberación Nacional fueron blancos de ataque durante ese periodo de la crisis sociopolítica que atraviesa la nación hace más de dos meses.

(más…)

Read Full Post »

nicaragus-1-1024x529

Por Francisco Arias Fernández

Medios de prensa internacionales han documentado la participación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); la Fundación Nacional para la Democracia (NED), el Instituto Nacional Democrático (NDI), así como sus subcontratistas o filiales, que venían trabajando meticulosamente en reinventar el “nuevo liderazgo”, colándose o infiltrándose, selectivamente en sectores clave de la economía, la juventud, los estudiantes, medianos y pequeños empresarios, grupos ambientalistas, feministas, entre otros, para socavar las bases de apoyo al gobierno de Nicaragua.

Resulta muy revelador que el 16 de abril del presente año, montado en el mismo guión de los congresistas anticubanos que promovieron la guerra económica con la “Nica Act” en 2016, el administrador de la USAID, Mark Green, anunciara que su gobierno continuará apoyando la participación “libre, segura y genuina” de la sociedad civil nicaragüense, tras manifestar que “Estados Unidos sigue con preocupación el cierre de espacios democráticos en Nicaragua, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y la propagación de la corrupción del gobierno del designado presidente Daniel Ortega”. (más…)

Read Full Post »

Al calor de 45 días de crisis política en Nicaragua, podemos afirmar que la metodología para los Golpes Suaves se ha criollizado con toda la carga violenta y mediática que este tipo de acciones trae implícito durante su ejecución y desarrollo.

Desde el comienzo se apreció una fuerte manipulación por parte de los medios de la oposición, los cuales, han tratado de culpar al gobierno sandinista de todo cuanto ha promovido por debajo de la alfombra la derecha golpista. (más…)

Read Full Post »