
Durante la Sesión Constitutiva de la 9na. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 18 de abril de 2018, Raúl levantó el brazo a Díaz-Canel, en hermoso gesto de continuidad. Autor: Estudios Revolución
El año que termina fue, otra vez, grande. Hechos disímiles singularizaron el acontecer nacional. La elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue el acontecimiento más comentado.
Por René Tamayo León
Cinco hitos históricos marcaron Cuba en el año 2018. El primero fue la última etapa de las elecciones generales para el actual período legislativo. El 11 de marzo se realizó la votación para elegir a delegadas y delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular, y a diputadas y diputados a la Asamblea Nacional (ANPP).
Ejercieron su derecho al voto el 85,65 por ciento de los electores. El 94,42 por ciento de las boletas depositadas en las urnas se declararon válidas, cifra superior a la primera fase del proceso y a las elecciones generales del 2012/2013.
El segundo hecho ocurrió entre el 18 y el 19 de abril, con la Sesión Constitutiva de la 9na. Legislatura. El 99,83 por ciento de los diputados designados asistieron.
En la selección del presidente, la vicepresidenta y la secretaria de la ANPP, no se reportaron boletas en blanco ni anuladas; igual que en la votación del Consejo de Estado, que eligió como Presidente al diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El tercer hito histórico en el año que termina aconteció el 1ro. de noviembre, durante la votación de los países del mundo en la Asamblea General de la ONU, sobre el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Además de la votación tradicional contra una medida unilateral declarada como genocidio, la Casa Blanca introdujo ahora ocho enmiendas para manipular el contenido y rotundidad del rechazo mundial a su agresión, y las que iban a ser presentadas una a una. A ello se sumó un sufragio inicial que debía determinar si las votaciones debían ser o no aprobadas por mayoría de dos tercios de los representantes nacionales.
Amigos, enemigos, expertos, observadores… veían difícil que buena parte de los países se atrevieran a votar tantas veces contra el imperio y correr así el riesgo de represalias económicas y de otra índole. «¿Diez veces en contra de Estados Unidos; un voto tras otro?», decían escépticos. Pero así fue.
La mayoría de las naciones, en muestra de soberanía ejemplar, dieron su apoyo a Cuba, a la Isla de la Libertad. Y diez No al imperio. Para finiquitar, en el voto conclusivo sobre el bloqueo, 189 países volvieron a condenarlo, con solo dos Gobiernos en contra (EE. UU. e Israel) y ninguna abstención.
El cuarto hito que acuñó la historia del 2018 para Cuba, fue la decisión, anunciada el 14 de noviembre, de no continuar participando en el Programa Más Médicos, ante las referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos en Brasil, por parte del recién electo mandatario de ese país, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
«La mitad se va a quedar», decían enemigos y canijos. Al darse a conocer la decisión de Cuba, se encontraban en Brasil 8 471 colaboradores. Culminaron su misión y retornaron a la Isla, 7 635 profesionales de la salud, más del 90 por ciento del total, la mayoría de ellos jóvenes.
Solo no habían regresado sobre mediados de diciembre, 836 galenos, muchos de los cuales hicieron amor y formaron familia en el hermano país, pero a bastantes los volveremos a ver por aquí, de eso este redactor está seguro.
El más reciente hito de 2018 fue la aprobación por la Asamblea Nacional del Poder Popular de la nueva Constitución de la República, la que será sometida a referendo del Soberano el próximo 24 de febrero.
El voto unánime de la ANPP a favor de la Carta Magna fue antecedido por una consulta popular en la que participaron más de 8 000 000 de cubanas y cubanos en barrios y centros laborales y estudiantiles. A raíz del debate, el 60 por ciento del contenido del proyecto inicial cambió.
Los cinco acontecimientos aquí descritos son hitos porque son hechos de esencias, no circunstancias. Son los que determinan. Develan qué es Cuba, para su gente y para el mundo. Es bueno repasarlo, por quienes lo saben, pero también por quienes a veces los embargue el pesimismo y el desánimo.
Hay un sexto hito, pero este se repite años tras año, década tras década: la resistencia cotidiana —del día a día— del pueblo, por su fe en la Revolución, la que mantiene a pesar de los problemas ajenos (empezando por el bloqueo) y los propios, que mucho agobian y molestan.
Tomado de Juventud Rebelde
Read Full Post »