Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pueblo cubano’

Cuba: un país de voluntarios contra la COVID-19
Nadia, Nidia y Haydée son voluntarias del ensayo clínico del candidato vacunal cubano Soberana 02 (Claudia Yilén Paz / Cubahora)

Por Claudia Yilén Paz, Meliza Rodríguez Martínez

Haydée es una de las hermanas mayores de las mellizas Nidia y Nadia, y siempre han hecho todo juntas, como quien aún no logra desprenderse del vientre de su madre. Las tres son voluntarias del ensayo clínico del candidato vacunal cubano Soberana 02.

(más…)

Read Full Post »

Yo hago, tú haces, nosotros #HacemosCuba

Durante el Tercer Período de Sesiones de la Asamblea Nacional de Poder Popular, un concepto estalló entre los cubanos. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)

Pensar como país es el llamado constante a la construcción colectiva…

Por Giselle Vochot Castillo

En julio de este año, durante el Tercer Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, una frase estalló entre los cubanos.

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hacía un llamado a pensar cómo país. (más…)

Read Full Post »

No hay descripción de la foto disponible.Por Miguel Cruz Suárez

En la pequeña ínsula, nada era más importante que la risa. Las personas se saludaban en las mañanas con una sonora risotada. En las oficinas se debatían y se tramitaban todos los problemas de la risa. Las escuelas enseñaban sus orígenes, desarmaban réplicas para buscar esencias íntimas.

En las clases de gramática se dividía en sílabas la palabra y se armaban aquellas familias ortográficas típicas de los primeros trazos: Risa-risita- risotada-risible etc. (más…)

Read Full Post »

Una victoria política del pueblo cubano (más…)

Read Full Post »

Durante la Sesión Constitutiva de la 9na. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 18 de abril de 2018, Raúl levantó el brazo a Díaz-Canel, en hermoso gesto de continuidad.

Durante la Sesión Constitutiva de la 9na. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 18 de abril de 2018, Raúl levantó el brazo a Díaz-Canel, en hermoso gesto de continuidad. Autor: Estudios Revolución 

El año que termina fue, otra vez, grande. Hechos disímiles singularizaron el acontecer nacional. La elección como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Miguel Díaz-Canel Bermúdez fue el acontecimiento más comentado.

Por René Tamayo León

Cinco hitos históricos marcaron Cuba en el año 2018. El primero fue la última etapa de las elecciones generales para el actual período legislativo. El 11 de marzo se realizó la votación para elegir a delegadas y delegados a las asambleas provinciales del Poder Popular, y a diputadas y diputados a la Asamblea Nacional (ANPP).

Ejercieron su derecho al voto el 85,65 por ciento de los electores. El 94,42 por ciento de las boletas depositadas en las urnas se declararon válidas, cifra superior a la primera fase del proceso y a las elecciones generales del 2012/2013.

El segundo hecho ocurrió entre el 18 y el 19 de abril, con la Sesión Constitutiva de la 9na. Legislatura. El 99,83 por ciento de los diputados designados asistieron.

En la selección del presidente, la vicepresidenta y la secretaria de la ANPP, no se reportaron boletas en blanco ni anuladas; igual que en la votación del Consejo de Estado, que  eligió como Presidente al diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El tercer hito histórico en el año que termina aconteció el 1ro. de noviembre, durante la votación de los países del mundo en la Asamblea General de la ONU, sobre el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

Además de la votación tradicional contra una medida unilateral declarada como genocidio, la Casa Blanca introdujo ahora ocho enmiendas para manipular el contenido y rotundidad del rechazo mundial a su agresión, y las que iban a ser presentadas una a una. A ello se sumó un sufragio inicial que debía determinar si las votaciones debían ser o no aprobadas por mayoría de dos tercios de los representantes nacionales.

Amigos, enemigos, expertos, observadores… veían difícil que buena parte de los países se atrevieran a votar tantas veces contra el imperio y correr así el riesgo de represalias económicas y de otra índole. «¿Diez veces en contra de Estados Unidos; un voto tras otro?», decían escépticos. Pero así fue.

La mayoría de las naciones, en muestra de soberanía ejemplar, dieron su apoyo a Cuba, a la Isla de la Libertad. Y diez No al imperio. Para finiquitar, en el voto conclusivo sobre el bloqueo, 189 países volvieron a condenarlo, con solo dos Gobiernos en contra (EE. UU. e Israel) y ninguna abstención.

El cuarto hito que acuñó la historia del 2018 para Cuba, fue la decisión, anunciada el 14 de noviembre, de no continuar participando en el Programa Más Médicos, ante las referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos en Brasil, por parte del recién electo mandatario de ese país, el ultraderechista Jair          Bolsonaro.

«La mitad se va a quedar», decían enemigos y canijos. Al darse a conocer la decisión de Cuba, se encontraban en Brasil 8 471 colaboradores. Culminaron su misión y retornaron a la Isla, 7 635 profesionales de la salud, más del 90 por ciento del total, la mayoría de ellos jóvenes.

Solo no habían regresado sobre mediados de diciembre, 836 galenos, muchos de los cuales hicieron amor y formaron familia en el hermano país, pero a bastantes los volveremos a ver por aquí, de eso este redactor está seguro.

El más reciente hito de 2018 fue la aprobación por la Asamblea Nacional  del Poder Popular de la nueva Constitución de la República, la que será sometida a referendo del Soberano el próximo 24 de febrero.

El voto unánime de la ANPP a favor de la Carta Magna fue antecedido por una consulta popular en la que participaron más de 8 000 000 de cubanas y cubanos en barrios y centros laborales y estudiantiles. A raíz del debate, el 60 por ciento del contenido del proyecto inicial cambió.

Los cinco acontecimientos aquí descritos son hitos porque son hechos de esencias, no circunstancias. Son los que determinan. Develan qué es Cuba, para su gente y para el mundo. Es bueno repasarlo, por quienes lo saben, pero también por quienes a veces los embargue el pesimismo y el desánimo.

Hay un sexto hito, pero este se repite años tras año, década tras década: la resistencia cotidiana —del día a día— del pueblo, por su fe en la Revolución, la que mantiene a pesar de los problemas ajenos (empezando por el bloqueo) y los propios, que mucho agobian y molestan.

Tomado de Juventud Rebelde

Read Full Post »

El hoy Presidente de Cuba, el que ha conmovido –y convencido– a todos con su capacidad de contacto directo y sistemático con su pueblo, lleva bajo el brazo la cartilla que contiene esa importante lección que tiene la firma de Fidel Castro Ruz, del Comandante

Por Elson Concepción Pérez

Miguel Díaz-Canel en recorrido por el pueblo de Artemisa.

Miguel Díaz-Canel en recorrido por el pueblo de Artemisa. Foto: Estudios Revolución

(más…)

Read Full Post »

Por Leidys María Labrador Herrera

Han pasado ya 60 años, más de medio siglo, seis décadas. En cifras suena sencillo, pero el tiempo transcurrido no puede medirse para este pueblo desde la superficialidad de los números, sino desde el más profundo significado de una frase, «hacer Revolución».

Aunque a la vista ambos vocablos no tienen el más mínimo parecido, hay entre ellos una relación intrínseca que nadie puede comprender como nosotros. Esa que aprendimos de los padres fundadores de esta obra, de quienes por ideal nos convertimos en su prole, y de los continuadores que se han sucedido entre valiosas generaciones, porque, ¿qué es Revolución sino el hacer constante e incansable? (más…)

Read Full Post »

Granma comparte fragmentos del discurso de Raúl en el acto de conmemoración del aniversario 55 del triunfo de la Revolución, en el parque Carlos Manuel de Céspedes, Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2014.

Foto: Ricardo López Hevia

Ni el más soñador de los que acompañamos a Fidel en un acto como este, el Primero de Enero de 1959, podía imaginar que hoy estaríamos aquí.

Nada fácil ha resultado este largo y azaroso camino. Ello ha sido posible, en primer lugar, gracias a la inmensa capacidad de resistencia y lucha de varias generaciones del noble y heroico pueblo cubano, verdadero protagonista de esta, su Revolución, que es el triunfo del mismo ideal de los mambises que en 1868, con Céspedes a la cabeza, iniciaron la guerra por la independencia del yugo español; de Maceo y Gómez, con quienes José Martí en 1895 retoma la gesta libertaria, truncada por la intervención norteamericana en 1898, que impidió la entrada a Santiago de Cuba del Ejército Libertador. (más…)

Read Full Post »

Convocados por los nobles ideales de amistad y solidaridad y motivados por el multitudinario desfile por el Día de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución “José Martí”, en el que participaron seiscientas sesenta mil personas (660.000) en la Habana y alrededor de siete millones (7.000.000) en todo el país, en el año 60 de la Revolución, los doscientos sesenta y cinco (265) brigadistas de treinta y dos (32) países, participamos en la 13ª Brigada Internacional ‘1º de Mayo’.

Luego de haber estado involucrados activamente en un programa que en las 2 últimas semanas incluyó reuniones, debates, discusiones, música, baile visitas a granjas, e intercambios con ciudadanos cubanos estamos más convencidos que nunca que el ejemplo de Cuba es único para el mejoramiento del mundo, y nosotros lo hemos experimentado.

Resultado de imagen para brigada 1 de mayo cuba (más…)

Read Full Post »

1

Foto: ACN

Buenos días a todas y todos los presentes.
Quiero iniciar mi intervención refiriéndome a una preocupación planteada por las organizaciones y actores de la sociedad civil que represento, y es en relación con el concepto y el formato de coaliciones concebido para este foro y que fue el mismo que se puso en práctica durante la última asamblea general de la OEA.
En nuestra opinión ha sido selectivo, poco transparente y coarta el libre intercambio de ideas y el debate en temas de amplio interés para todos y todas.
En nuestra coalición, desde el propio inicio del proceso preparatorio, hemos trabajado intensamente en el empeño de cumplir con las actividades programadas y dar un aporte efectivo desde nuestras experiencias, cumpliendo los requerimientos y plazos planteados y en función de los tres ejes temáticos establecidos para esta Cumbre.
226 actores sociales y organizaciones de la sociedad civil de 19 países de la región conforman nuestra coalición que el 27 de octubre de 2017 realizó la Consulta Nacional cuya relatoría fue enviada a la Secretaría. En este mismo momento se está desarrollando en Cuba el II Foro de la Sociedad Civil Pensando Américas.

(más…)

Read Full Post »