Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pueblos originarios’

wiphala

Por Delfín Arias Vargas

Decenas de miles de personas marcharon el 12 de octubre por las calles de las principales capitales departamentales y provinciales de la Bolivia Plurinacional, respaldaron al gobierno constitucional, desagraviaron a la wiphala y revalidaron la defensa de la democracia.

(más…)

Read Full Post »

Las comunidades indígenas también exigieron acciones por parte del Gobierno de Alejandro Giammattei.
Las comunidades indígenas también exigieron acciones por parte del Gobierno de Alejandro Giammattei. | Foto: EFE

Cientos de representantes de pueblos indígenas, activistas sociales, campesinos y miembros de la sociedad civil guatemalteca, encabezados por la Asamblea Social y Popular (ASP), marcharon este martes por las principales vías de la capital en contra de la discriminación y a favor de la dignidad indígena, negra y popular.

(más…)

Read Full Post »

"Cada vez más, el indio es un ser humano como nosotros": la frase racista de Bolsonaro que llegará a los tribunales

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. 15 de enero de 2020.Sergio Lima / AFP

Organizaciones indígenas anunciaron este viernes que denunciarán al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ante la Justicia por racismo, después de que dijese que el indio «es cada vez más un ser humano igual a nosotros».

 

«APIB [la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil] llevará a la Justicia a Jair Bolsonaro por crímenes contra el racismo. Nosotros, pueblos indígenas, originarios de esta tierra, ¡exigimos respeto!», denunció Sonia Guajajara, coordinadora de la organización en un mensaje a través de Twitter. (más…)

Read Full Post »

Imagen: NA

Por Gustavo Veiga

Los grupos armados que espantan a los radicales Cornejo y Lorden son para Clarín “la fiel y temible milicia aymara de Evo Morales que aún pelea contra la conquista española” y para Infobae “la retaguardia que se planta” en Bolivia. Su símbolo identificatorio son unos ponchos rojos – de ahí el mote que recibieron – y provienen de Achacachi, la capital de un departamento de La Paz donde la población ha envejecido tanto que se redujo mucho la cantidad de jóvenes (más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

El expresidente de Bolivia, Evo Morales. Foto: Reuters.

Por Juan Manuel Karg

“El intelectual está para incomodar” es el latiguillo utilizado por algunos intelectuales de América Latina y el Caribe para cuestionar en los últimos días a Evo Morales, quien sufrió un golpe de Estado y se encuentra asilado en ciudad de México, a 8500 kilómetros de La Paz. Desde esta perspectiva, Morales habría incurrido en una serie de errores que, indefectiblemente, llevaron a este desenlace. (más…)

Read Full Post »

Imagen: AFP

Por Marco Teruggi

Me escribe una compañera que tuvo que irse de Bolivia. Es perseguida junto a su compañero a quien, le dijeron, lo buscan para “liquidarlo”. Desde antes que Evo Morales fuera forzado a renunciar comenzó a circular una lista de nombres; su aplicación se aceleró una a partir de ese momento. Fue Arturo Murillo, ministro del gobierno de facto, quien se encargó de ponerlo negro sobre blanco: habló de “cazar” a tres dirigentes, luego de perseguir parlamentarios acusados de “sedición” y “subversión”. (más…)

Read Full Post »

La Fiscalía General de Bolivia confirmó la muerte de otras dos personas durante la represión policial-militar del martes en Senkata. De esta manera el número de muertos durante la trágica jornada llegó a ocho personas. Según autopsias de la fiscalía dos de las muertes se produjeron por armas de fuego. Una manifestación masiva se congregó en Senkata en repudio a las muertes y llamó a continuar con los cortes. Este jueves marcharán a La Paz. Por otro lado, el gobierno de facto otorgó un salvoconducto que permitirá a la hija de Evo Morales asilarse en México. (más…)

Read Full Post »

Poco más de diez años atrás, exactamente el 28 de junio del 2009, la cúpula militar en Honduras depuso al presidente Manuel Zelaya. Dos fueron los pecados capitales del gobernante: gestionar la incorporación de su país a la Alianza Bolivariana de Nuestros Pueblos de América (ALBA) y pedir disculpas a Cuba por su expulsión de la OEA, ocurrida a comienzos de la década del 60 de la pasada centuria.

Por Hassan Pérez Casabona

El imperio ataca. Foto: Tomada de Internet

(más…)

Read Full Post »

Imagen: AFP

Por Adriana Meyer

Es un cuadrado de tela, que contiene a su vez cuadrados, los lados deben ser iguales, es la diversidad representada con los colores del arcoiris. Cuelga de algunos balcones porteños, fue izada junto a la bandera argentina en algunas escuelas y hasta en la terraza del ministerio de Economía, frente a la Casa Rosada. Los organismos de derechos humanos convocaron a un wiphalazo y Plaza de Mayo se volvió multicolor. El concepto etimológico de Whiphay es triunfo, y laphaqi, que es fluir en el viento, ambas palabras de lengua aimara. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »