
Por Aline Pérez Neri, corresponsal de Cubainformación en México.
¿De dónde salió el cubano patriota? ¿Cómo pudo formarse formar en una isla pequeña ese “pueblo de maestros, poetas, guerreros y guerreros poetas”?
(más…)Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, José Martí, socialismo, Sociedad, tagged anexión, Cuba, Donald Trump., educación en Cuba, Enrique José Varona, Félix Varela, Flor Crombet, Frases de José Martí, Generación del Centenario, Guillermón Moncada, historia de Cuba, ideario martiano, Ignacio Agramonte, imperialismo, independencia, José de la Luz y Caballero, José María de Mendive, José Martí, libertadores, magisterio cubano, mambises, Manuel Sanguily, Patria, profesores cubanos, Raúl Capote Fernández, Rafael María de Mendive, Revolución Cubana, soberanía, socialismo, Victoria de Playa Girón on 14/07/2020| Leave a Comment »
Por Aline Pérez Neri, corresponsal de Cubainformación en México.
¿De dónde salió el cubano patriota? ¿Cómo pudo formarse formar en una isla pequeña ese “pueblo de maestros, poetas, guerreros y guerreros poetas”?
(más…)Posted in Cuba, Cultura, Historia, José Martí, Política, tagged educación en Cuba, Félix Varela y Morales, ideario martiano, José de la Luz y Caballero, José Martí, pedagogía, Rafael María de Mendive, socialismo on 19/06/2019| Leave a Comment »
Por María Isabel Bardina Torres
La contemporaneidad del proyecto educativo cultural revolucionario propuesto por el Héroe Nacional José Martí Pérez (1853-1895)[1] radica en que las definiciones y tareas que propuso mantienen plena vigencia. Sobre el objeto de la educación Martí precisó para todos los tiempos: “Instrucción no es lo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realizadas por las cualidades inteligentes”[2], definía José Martí Pérez. (más…)
Posted in Cuba, José Martí, Política, socialismo, Sociedad, tagged Dos Ríos, Guerra Necesaria, ideario martiano, José Julián Martí Pérez, José Martí, Manuel Mercado, María Mantilla, Nuestra América, obra martiana, Rafael María de Mendive, Versos Sencillos on 25/01/2019| Leave a Comment »
Por Osviel Castro Medel
Hace una década una niña sorprendió a sus padres con una pregunta aparentemente sencilla: ¿Cómo se llamaron los abuelos de José Martí?
Obra S/T, de Vicente Rodríguez Bonachea. Autor:Vicente R. Bonachea
Los progenitores no lograron contestar, pero tampoco consiguieron, en indagaciones por todo el barrio, satisfacer la sed de conocimiento de la pequeña. Hubo entonces que esperar un día para que un familiar buscara en la famosa «red de redes» y encontrara la respuesta. Los abuelos maternos del Apóstol de la Independencia fueron Antonio Pérez Monzón y Rita Liberata Cabrera Hernández; los paternos Vicente Martí Guillot y Manuela Navarro Beltrán.
La anécdota del principio intenta ser chispa de estas letras, porque otros segmentos de la vida familiar del Héroe Nacional son prácticamente desconocidos. ¿Cuántas hermanas tuvo? ¿Cuál fue la trayectoria de su hijo? ¿Cómo fueron las relaciones con sus padres o su esposa? Tal vez muchos encogerían los hombros ante este cuestionario. (más…)
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Política, socialismo, tagged Estados Unidos, historia de Cuba, José Martí, Marx, partido único, Partido Revolucionario Cubano, pluripartidismo, Rafael María de Mendive, Revolución Cubanha on 01/09/2018| Leave a Comment »
Por Carlos Rodríguez Almaguer
“Los hombres van en dos bandos:
los que aman y fundan;
los que odian y deshacen.”
José Martí
El pensamiento político de José Martí mantuvo un franco proceso de maduración que abarcó desde las tertulias en el colegio del maestro Rafael María de Mendive, pasando por las trágicas experiencias del presidio político, el destierro en España, sus vivencias en México, Guatemala y Venezuela, hasta el análisis profundo y desprejuiciado de las fuerzas, vicios, inmoralidades y desórdenes que en los Estados Unidos de Norteamérica se escondían tras las bambalinas del progreso, y ya habían iniciado en el alma de aquella poderosa república su obra de destrucción. (más…)
"Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que quiero es servir más"