Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Raúl Castro Ruz’

En esta ocasión, el acto fue presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Para continuar con la tradición que iniciara la medianoche del 27 de enero de 1953, en el advenimiento del centenario del natalicio de José Martí, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) volvió a descender con sus antorchas este lunes por la escalinata del Alma Mater, para honrar al más universal de los cubanos en el aniversario 166 de su nacimiento.

La simbólica marcha estuvo encabezada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, además de otros altos dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno.

Una vez más la escalinata de la Universidad de La Habana recibió este 28 de enero a miles de jóvenes para rendir tributo a Martí en el aniversario de su natalicio. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Esta vez las llamas de las antorchas se encendieron un día después en la capital cubana, a causa del devastador tornado que azotó a varios de sus municipios la noche del domingo. Por tal razón, las primeras palabras del presidente de la FEU, Raúl Alejandro Palmero Fernández, fueron de solidaridad y aliento a las familias que perdieron a sus seres queridos y a quienes sufrieron cuantiosos daños como consecuencia del fenómeno meteorológico.

“Sepan que cuentan y van a contar con la voluntad y las energías de los jóvenes y estudiantes para sumarnos desde horas tempranas de la mañana a las tareas de recuperación”, expresó el dirigente estudiantil desde la escalinata de la Universidad de La Habana, testigo de heroicos acontecimientos de la historia nacional.

Al Apóstol de la Independencia cubana evocó en su discurso, y junto a él a Fidel: el mejor discípulo y continuador de la obra martiana.

A nombre de los universitarios también alzó su voz para denunciar el auge de fuerzas extremistas en América Latina y anunciar que la FEU, al frente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), convocó en Venezuela al XVIII Congreso de esa organización, que aglutina a más de 100 millones de educandos en la región.

“Allí estarán también los estudiantes cubanos para defender la libre determinación de los pueblos en momentos cruciales para la hermana Revolución Bolivariana, sometida a la brutal embestida de una derecha fascista, apoyada y financiada por Estados Unidos”.

Desde el mismo podio, el joven dirigente convocó a la masa estudiantil y al pueblo de Cuba a ratificar la nueva Carta Magna del país en el próximo referendo popular el 24 de febrero.

Luego se iluminó la noche con las antorchas de los miles de estudiantes que concluyeron su homenaje al Héroe Nacional en la Fragua Martiana, sitio en el cual estuvieron las antiguas Canteras de San Lázaro, donde Martí sufrió prisión a los 16 años de edad.

Como ya es costumbre, la marcha fue precedida por un breve momento de ceremonia militar para rendir también tributo a Julio Antonio Mella. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Raúl Alejandro Palmero, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Hasta la Fragua Martiana encabezaron la marcha Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro, ambos seguidos por los jóvenes. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Desde que sea realizara la primera peregrinación por el natalicio del Apóstol, el 27 de enero de 1953, la FEU ha jugado un rol protagónico en su organización y renovación motivacional. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

La Marcha de las Antorchas es considerada uno de los actos más extraordinarios organizados por los universitarios, organizaciones juveniles, grupos de revolucionarios y el pueblo en general para conmemorar el natalicio de José Martí. Foto: Darío Gabriel Sánchez/ Cubadebate.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Mariela Castro Espín abraza a Raúl Castro Ruz durante la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Omara García Mederos/ ACN/ Cubadebate.

Por Omara García Mederos

Este sábado, en la Asamblea Nacional del Poder Popular, un abrazo entre padre e hija desató una cerrada ovación. “Quiero felicitar a un educador muy especial en mi vida, gracias por su ejemplo como padre y revolucionario”, dijo Mariela Castro Espín al finalizar su intervención en el Parlamento.

A Raúl, el padre que le enseñó a “amar la Revolución sin abandonar a la familia y a amar a la familia sin abandonar la Revolución”, reconoció la directora del Cenesex.

“Pido como diputada de esta Asamblea que me permitan abrazarlo”. Y así lo hizo. El gesto puso al plenario en pie. Al regresar a su puesto, Mariela comentó que su padre le susurró que recordara también a su madre Vilma Espín Guillois, diputada que introdujo en el Parlamento cubano la lucha por la familia y la inclusión social sin discriminación. De Vilma aprendió ella también a hacerlo, aunque fuera difícil y complejo.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de diciembre de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(más…)

Read Full Post »

Líderes e intelectuales revolucionarios de diferentes épocas hablan con palabras y con hechos de su militancia en el Partido Comunista de Cuba

Por Alejandra García Elizalde

Acto en la Plaza de la Revolución por el 1er. Congreso del Partido en diciembre de 1975.

Acto en la Plaza de la Revolución por el 1er. Congreso del Partido en diciembre de 1975. Foto: Archivo de Granma

Rubén Martínez Villena (1899-1934), poeta y líder de los comunistas cubanos

Mi visión del mundo ha cambiado. Sin embargo, amo la belleza aún más que antes. Pero ahora sé que sin justicia y pan, la belleza es un remordimiento, un gravamen de conciencia… Por eso he consagrado mi vida a luchar por la justicia, el pan y la belleza… No haré un verso más como esos que hice hasta ahora. No necesito hacerlos. ¿Para qué? Ya yo no siento mi tragedia personal. Yo ahora no me pertenezco. Ya ahora soy de ellos (de los obreros, de los humildes) y de mi Partido. (más…)

Read Full Post »

Por Atilio Borón

Hace declaraciones en el Vivac de Santiago de Cuba luego de haber sido tomado prisionero por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, 1 de agosto de 1953. Foto: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado/Fidel Soldado de las Ideas.

Hoy se cumplen 65 años del día en que un grupo de jóvenes cubanos, encabezados por Fidel Castro y secundado por Abel Santamaría, Raúl Castro, Ramiro Valdés y Juan Almeyda, entre otros, llevó a cabo el asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Fue una acción heroica repelida con sanguinaria brutalidad por las fuerzas militares del dictador Fulgencio Batista acantonadas en el Moncada. (más…)

Read Full Post »

Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba interviene en la Asamblea Nacional. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de julio del 2018. “Año 60 de la Revolución”.

 (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido;

Compañeros Machado y Lazo;

Diputadas y diputados;

Compatriotas:

Precisamente en el año en que conmemoraremos el aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia de Cuba, y como expresión de que en el presente continuamos la lucha revolucionaria que nos ha distinguido durante más de una centuria y media, se desarrolla esta histórica sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Además de dictaminar sobre la Liquidación del Presupuesto del Estado del pasado año, este encuentro adquiere enorme significación por dos razones fundamentales: la aprobación del Proyecto de Constitución de la República y la presentación del Consejo de Ministros de la nación.

(más…)

Read Full Post »

Por Salim Lamrani

1. ¿Quién es el nuevo Presidente de Cuba y cómo fue elegido?

Se trata de Miguel Díaz-Canel, nacido el 20 de abril de 1960, o sea un año después del advenimiento de la Revolución Cubana, por lo tanto tiene 58 años. Después de conseguir su diploma de ingeniero fue profesor en la Universidad Central de Las Villas a partir de 1985. En 1994 fue elegido Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de la provincia de Villa Clara. Adquirió rápidamente la fama de cuadro modesto, trabajador e íntegro.

Miguel Díaz-Canel durante su primer discurso como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

(más…)

Read Full Post »

Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la clausura de la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 19 de abril de 2018, “Año 60 de la Revolución”

(más…)

Read Full Post »

 

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre de 2017, “Año 59 de la Revolución”.

El presidente cubano Raúl Castro en el parlamento cubano. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El presidente cubano Raúl Castro en el parlamento cubano. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Compañeras y compañeros:

Me corresponde realizar las conclusiones del último Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional. En esta oportunidad abordaré varias temáticas del acontecer nacional e internacional.

Entre los días 8 y 10 de septiembre el país fue azotado por el huracán Irma, calificado como el evento meteorológico más poderoso y violento de la historia del Atlántico, que impactó, en mayor o menor medida, a 12 provincias con fuertes vientos, lluvias intensas y severas inundaciones costeras.

A pesar de las ingentes acciones acometidas para salvaguardar a la población, que abarcó la protección de más de un millón 800 mil personas, tuvimos que lamentar la pérdida de 10 compatriotas. Más de 179 mil viviendas resultaron afectadas y se produjeron significativos daños en las infraestructuras, edificaciones del sistema nacional de salud, centros docentes, la agricultura, industria azucarera, instalaciones turísticas y en las comunicaciones. Por vez primera se produjo la interrupción del sistema eléctrico nacional en todo el país. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »