Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘raúl castro.’

Con solo 26 años, la tiranía apagó la vida de quien fue calificado por Fidel durante el juicio del Moncada como «el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes»

(más…)

Read Full Post »

Miguel Díaz-Canel (en el podio), miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, pronuncia las palabras de clausura del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), realizada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 12 de abril de 2014. AIN FOTO/Roberto MOREJÓN RODRÍGUEZ

PALABRAS DE MIGUEL DIAZ CANEL BERMÚDEZ, PRIMER VICEPRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS EN LA CLAUSURA DEL VIII CONGRESO DE LA UNEAC

Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central de nuestro Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Artistas, escritores y creadores:

Compañeras y compañeros:

Vivimos en un momento trascendental de la historia patria. Siguiendo el rumbo trazado por el Sexto Congreso del Partido, que reflejó el debate  protagonizado  por todo el pueblo, vamos implementando los lineamientos de la política económica y social que allí acordamos. La tarea es gigantesca y no se hace en las condiciones asépticas e ideales de un laboratorio: la actualización del modelo se lleva a cabo al mismo tiempo que se asegura el funcionamiento de la economía y la vida cotidiana de los 11 millones de cubanos, en un entorno de crisis internacional y de bloqueo recrudecido. Entramos justamente ahora en lo más difícil: las transformaciones en la empresa estatal socialista y la unificación monetaria y cambiaria.

En recientes y esclarecedores discursos, el Presidente Raúl Castro reconoció la presencia de manifestaciones de indisciplina social, ilegalidad, delito y corrupción, inaceptables en nuestra sociedad, y que éramos, sin dudas, un pueblo instruido, pero no necesariamente educado ni culto. Además se refirió a las nuevas modalidades de subversión que tratan de poner en práctica nuestros enemigos, y cuya estrategia principal consiste en la instauración de una plataforma de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfilada contra las esencias mismas de la Revolución y con el afán de generar una ruptura ideológica entre generaciones, todo lo cual atenta contra los valores, la identidad y la cultura nacionales. (más…)

Read Full Post »

Por José Manzaneda.

cuba-economiaEn Cuba se ha anunciado la nueva Ley de Inversión Extranjera (1). La búsqueda de nuevos capitales para compensar el impacto del bloqueo de EEUU es una de las decisiones aprobadas en abril de 2011, en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, tras la discusión previa, en 163 mil asambleas, de casi 9 millones de personas (2). Esta ley es, además, producto del trabajo de varios años de un extenso equipo jurídico. Pues bien, no pocos medios internacionales nos dicen ahora que con esta ley “Cuba busca atraer capital extranjero” debido a la “crisis en Venezuela” (3). Un ejemplo más de cómo la gran prensa corporativa distorsiona los tiempos, modelándolos según sus intereses políticos.

Y es que, desde hace años, en cada proceso electoral o en cada situación de tensión política en Venezuela, reaparece un mensaje en los medios internacionales: que si la Revolución bolivariana cae, lo hará también la Revolución cubana. “Cuba se alista para un colapso del chavismo” (4), leíamos hace apenas unos días, en un titular calcado del de hace dos, cinco o diez años (5).

Todo para grabar a fuego una idea: que Venezuela es el “benefactor” de Cuba, a quien estaría dando grandes “subsidios” que hacen pervivir su “régimen” (6). Para estos medios, reproductores de la ideología del capital, la contrapartida cubana por el petróleo venezolano -los servicios de salud de decenas de miles de profesionales a millones de personas de zonas humildes de Venezuela- no tiene valor “de mercado”. Es decir, no tienen “valor”, por lo que el petroleo venezolano sería un “regalo” político a Cuba (7). (más…)

Read Full Post »

Aprueba parlamento cubano Ley de Inversion Extrajera. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Este sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana, los parlamentarios cubanos concurrentes a la sesión extraordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, aprobaron por unanimidad la nueva Ley de Inversión Extranjera, consecuencia de un proceso previo de consulta a los diputados, especialistas, organismos, entidades e instituciones docentes relacionadas con esta materia.

Del 15 al 19 de marzo se cumplió una de las partes del cronograma de discusión del anteproyecto de ley, que constó de cinco reuniones en dispares puntos del país. En ellas participaron 575 de los 612 diputados (92 por ciento) y varios invitados, en las que se recogieron 47 planteamientos, que propiciaron 7 modificaciones en el proyecto original. (más…)

Read Full Post »

Fernando Gonzalez Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Gerardo, Ramón y Antonio volverán. No nos cabe la menor duda de que será así y ellos comparten esta convicción”, dijo el Héroe de la República de Cuba Fernando González en una breve alocución antes del inicio este sábado de la discusión del Proyecto de la Ley de la Inversión Extranjera, en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El luchador antiterrorista, detenido junto a René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino yGerardo Hernández en septiembre de 1998 y luego condenado en Estados Unidos por combatir acciones extremistas contra Cuba en organizaciones asentadas en Miami, agradeció de modo enfático el empeño de Fidel Castro Ruz para sensibilizar con la causa de Los Cinco a millones de personas en decenas de países. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en las conclusiones del XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, 22 de febrero de 2014, “Año 56 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Raúl Castro en el Congreso de la CTC.

Compañeras y compañeros:

Me corresponde hacer las conclusiones de este importante Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, el cual ciertamente no se limita a estos tres días de trabajo de los delegados en la capital, sino a un proceso que se inició, hace más de 15 meses, con el  debate sindical a lo largo y ancho del país e incluyó  la amplia y democrática discusión del anteproyecto del Código de Trabajo, aprobado en la Asamblea Nacional el pasado mes de diciembre.

Igualmente el Congreso obrero en los colectivos laborales y en las instancias de municipio y provincia llevó a cabo un profundo análisis del Documento Base en casi 66 000 asambleas de afiliados, con una participación de más de 2 millones 850 000 trabajadores enfocados en el perfeccionamiento de la labor de las organizaciones sindicales.

En el marco de los trabajos previos al Congreso conmemoramos, el pasado 28 de enero, el 75 aniversario de la fundación de la CTC, que nació como la primera organización unitaria de los trabajadores cubanos en las difíciles condiciones de la república burguesa y neocolonial y tuvo que enfrentar, durante  años, la represión y el asesinato de varios de sus líderes más revolucionarios, la mayoría comunistas, entre ellos el aguerrido dirigente sindical azucarero y militante comunista Jesús Menéndez, fundador junto al inolvidable Lázaro Peña de esta organización. (más…)

Read Full Post »

???????????????????????????????

Recientemente despedido del diario ABC Color, denuncia en esta entrevista que lo echaron por negarse a manipular una información sobre un discurso del presidente cubano Raúl Castro. López afirma que la orden de poner en boca de Castro lo que nunca dijo partió del propio director del diario, Aldo Zuccolillo.

Paulo López, quien ejerciera el trabajo de periodista redactor de la sección internacionales del diario Abc Color hasta el lunes pasado, fue despedido “sin causa justificada”.

López, quien trabajó durante cinco años en ABC, narra en las líneas que siguen que el texto original de una información proporcionada por una agencia de noticias internacional que él editó, nada tenía que ver con el título y el texto de tapa que apareció en el diario impreso el lunes pasado, cuyo título fue “Castro reconoce vicios y defectos del comunismo”.

La denuncia de López pone en el tapete los casos de censura que ocurren al interior de las redacciones de los medios de comunicación en Paraguay, e invita al debate sobre la libertad de expresión y el derecho a la objeción de conciencia de los periodistas, establecidos en la Constitución Nacional, y los excesos de los empresarios de la comunicación.

(más…)

Read Full Post »

Tomado del blog La Santa Mambisa

Comando Amplio de Solidaridad con Cuba a la opinión publica

Se realizará en Chile la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), con la participación de 33 jefes de Estado latinoamericanos y caribeños, en la cual Cuba recibirá de manos de Chile la Secretaría protempore del organismo.

La visita de Raúl Castro enfrenta anticipadamente la hostilidad de algunos personeros de la Democracia Cristiana, quienes se niegan a recibirlo argumentando supuestas violaciones a los Derechos Humanos en Cuba. Esto se trata, sin duda, de un conflicto generado por las profundas diferencias ideológicas de la DC con la Revolución Cubana.

(más…)

Read Full Post »