Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Redes Sociales’

Departamento de Estado. Foto: Alastair Pike

Por José Ramón Cabañas

En los últimos meses ha sorprendido tanto a los cibernautas cubanos, como a los diplomáticos extranjeros residentes en Cuba, la manera desembozada en que tanto el Departamento de Estado desde Washington, como su embajada en La Habana, han incorporado a su rutina diaria al emisión de juicios y opiniones sobre la realidad interna cubana, que publican y reiteran sin ningún pudor. Aunque la práctica ha abarcado a varias plataformas, se ha hecho más presente en Twitter, la que se supone que es menos popular que Facebook, pero donde teóricamente están más presentes funcionarios de gobierno, académicos y decisores de diversa índole.

(más…)

Read Full Post »

Organismos estadounidenses han usado Facebook para diseñar campaña a favor de la oposición (Foto: AP Photo)

Con los años Estados Unidos ha ido perfeccionando los métodos de intervención y cambios de régimen en países que no se someten a sus designios. Y para ello ha contado, entre otros, con una poderosa maquinaria que incluye a grandes corporaciones mediáticas y organizaciones que fungen como brazos del gobierno estadounidense en otras latitudes.

(más…)

Read Full Post »

f0207001

Por Iroel Sánchez

El viernes 16 de julio, en los jardines de la Casa Blanca y antes de abordar el helicóptero rumbo a la residencia de descanso en Camp David, Joe Biden declaró a la CNN que «la desinformación en las redes nos mata». En particular el Presidente de Estados Unidos se refería a las publicaciones en la red digital Facebook sobre la vacunación contra la COVID-19 y acusaba a esa empresa de no hacer nada para evitarlas.

(más…)

Read Full Post »

La red social Twitter continuó ejerciendo su selectiva política contra las cuentas de organizaciones, medios y personas que defienden a la Revolución Cubana, y ha bloqueado la cuenta en esa red de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

(más…)

Read Full Post »

Foto: AP

La socialización de las nuevas normas para regular la actividad en internet en Cuba ha causado revuelo en las redes. Era de esperar. Nuevas campañas se articulan para denostar la ley. Y ya se repite —sin conocimiento de causa— que las medidas persiguen censurar la libre expresión de ideas ni la crítica.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Internet

Con los mismos protagonistas, el mismo operador y los mismos objetivos desestabilizadores de la siniestra etiqueta #SOSCuba, la maquinaria de ciberguerra contra Cuba ha vuelto a lanzar este 17 de agosto una operación en redes digitales tratando de utilizar manipuladoramente el nuevo Decreto Ley para la protección de la soberanía nacional y los derechos ciudadanos en el ciberespacio que acaba de emitir nuestro país.

(más…)

Read Full Post »

Por Abel Prieto Jiménez

Es difícil comprender cabalmente la novela Los hermanos Karamázov sin tener en cuenta el debate europeo (y ruso en particular) sobre la crisis espiritual y moral de la segunda mitad del siglo XIX. El choque entre los valores tradicionales, religiosos, espirituales, de la Rusia semifeudal, y aquellos asociados al empuje mercantil capitalista, pragmático, competitivo, se veía con horror por intelectuales como Dostoievski.

Iván Karamázov, personaje escéptico, incisivo, heredero de Nietzsche, es el portador de una de las tesis centrales de la obra: “si Dios no existe, todo está permitido”. Para decirlo con otras palabras: cuando vivimos en un mundo donde se han disuelto todos los paradigmas, asideros y referencias morales, donde las nociones de Bien y Mal dejaron de tener sentido, ya no habrá límites para la conducta de los seres humanos.

A propósito del papel determinante que vienen desempeñando las redes sociales en el reciente plan subversivo contra Cuba, hay que recordar, por un lado, la célebre frase de Iván Karamázov, y, por otro, una afirmación muy aguda de Ignacio Ramonet. “La izquierda (dijo Ramonet) tiene un hándicap en la batalla de las redes: la ética”.

Uno de los principios esenciales del legado de Fidel (“No mentir jamás ni violar principios éticos”) ha guiado a la Revolución Cubana en su batalla sin tregua contra el diluvio de mentiras que ha tenido que enfrentar desde 1959 hasta hoy. Por el contrario, los voceros del Imperio, de la derecha y del neofascismo miamense, y en específico las empresas e influencers contratados para la manipulación a escala masiva en las redes, se mueven en el ciberespacio como dentro de un ámbito donde “todo está permitido”.

Hemos observado como una pesadilla el atropellado desfile de imágenes y mensajes escandalosamente calumniosos, falsos, grotescos, cargados del rencor más virulento, construidos a toda prisa para dañar la imagen de la Revolución Cubana y generar fuertes reacciones emotivas.

Siguiendo las recetas de Goebbels sobre el arte de la propaganda, se concentran en un número pequeño de ideas ofensivas contra Cuba y las repiten sin descanso. Pretenden crear un clima asfixiante y apocalíptico para sembrar la discordia y el odio.

Subestiman al pueblo que estuvo junto a Fidel aquel 5 de agosto de 1994 y que acompaña hoy a Díaz-Canel y a la dirección revolucionaria.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció en su cuenta en Twitter que la aplicación Clubhouse está siendo utilizada para organizar a la contrarrevolución y que por esta vía recibe instrucciones de los operadores políticos que están en territorio estadounidense.

(más…)

Read Full Post »

Israel Rojas, vocalista y líder del grupo Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

He participado en muchas producciones musicales. Una de ellas, ciertamente, fue la canción ganadora del concurso por el 60 Aniversario del MININT. Me gradué en uno de sus Institutos de Enseñanza Superior. Ni lo escondo ni lo presumo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »