Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Rex Tillerson’

¿Quién es realmente Anthony Blinken con respecto a Cuba?

Por Iroel Sánchez

Dos fueron los pretextos más esgrimidos por la administración Trump para hacer deteriorar al extremo las relaciones con Cuba: los “ataques sónicos” del gobierno cubano contra diplomáticos estadounidenses en La Habana y el apoyo a Venezuela “con 20 mil militares”.

(más…)

Read Full Post »

En enero de 2018, AP revelaba que un informe del FBI concluyó que no hubo causa sonora en los síntomas físicos experimentados por los diplomáticos estadounidenses en La Habana. Caricatura: Osval.

Por Rafael González Morales

Después de pasados siete meses sin trascender públicamente los supuestos incidentes acústicos, y culminado el proceso de revisión de la política hacia Cuba, Marco Rubio consideró que ya era el momento ideal para presionar con el objetivo de que estos hechos fueran conocidos por todos. Era un cálculo político perverso sustentado en que estos “ataques sónicos”, una vez divulgados, constituirían el pretexto perfecto para lograr un deterioro progresivo de las relaciones entre ambos países que llevaría prácticamente al desmantelamiento de las respectivas embajadas.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Martirena

Por Francisco Arias Fernández

Un informe interino de la División de Operaciones Tecnológicas del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos del 4 de junio de 2017, citado meses después por la agencia norteamericana ap, afirmaba que esa entidad no ha encontrado prueba alguna de los supuestos «ataques sónicos» contra el personal diplomático estadounidense en Cuba, tras meses de investigaciones y cuatro viajes a La Habana.

(más…)

Read Full Post »

El neoliberalismo se caracteriza por el ejercicio generalizado de la inhumana acumulación por desposesión. Foto: Vaconfirma.

Por Ángel Guerra Cabrera

Estados Unidos y las derechas locales están acentuando su feroz ofensiva para derrocar a los gobiernos revolucionarios y progresistas y aplastar a las fuerzas populares de nuestra región que no cejan en el combate a las políticas neoliberales. Lo hacen mediante el uso de los monopolios mediáticos, del terrorismo de Estado crudo y duro y la transgresión descarada de los principios del derecho internacional. El neoliberalismo se caracteriza por el ejercicio generalizado de la inhumana acumulación por desposesión, enunciada en Breve historia del neoliberalismo por David Harvey.

(más…)

Read Full Post »

Por Diony Sanabia *

La llegada al poder del presidente norteamericano, Donald Trump, dio paso a una etapa de debilitamiento del Departamento de Estado, y en ese contexto el senador Marco Rubio consiguió protagonismo para rediseñar la política hacia Cuba.

El estilo del otrora director ejecutivo de la petrolera ExxonMobil como jefe de la diplomacia norteamericana, Rex Tillerson, provocó un drenaje de funcionarios con experiencia y un aumento de responsabilidades interinas para la mayor parte de los niveles de dirección dentro de la entidad federal. (más…)

Read Full Post »

1.jpg

Pedro Pablo Kuczynski abandonó el palacio presidencial antes de que se emitiera el mensaje grabado donde anunció se renuncia ante el pueblo peruano. Foto: AFP.

La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ha situado en un clima de incertidumbre el foro político más relevante para Estados Unidos en Latinoamérica desde la década de los 90, impregnándole a su vez un sentido de debilidad diplomática e institucional como entidad promotora de los intereses estadounidenses en la región.
Salvo que hasta ahora el presidente Donald Trump sostiene su participación en agenda, un balance reciente de la Cumbre de las Américas no encuentra un saldo positivo. Sobre esto Ben Radestorf escribió para The New York Times:

“Las remotas probabilidades de éxito (de la Cumbre) no son del todo culpa de Trump. Las cumbres recientes han quedado mayoritariamente en puntos muertos y no han sido capaces de producir declaraciones de consensos. Además, el gobierno anfitrión es políticamente débil”.

(más…)

Read Full Post »

Migrantes venezolanos siendo trasladados en camión tras el desalojo de un centro para personas sin techo en Cucuta (Colombia). 24 de enero de 2018.

Migrantes venezolanos siendo trasladados en camión tras el desalojo de un centro para personas sin techo en Cucuta (Colombia). 24 de enero de 2018. Carlos Garcia Rawlins / Reuters

El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, ha asegurado este lunes que su dolor de cabeza más fuerte se lo provoca la migración de venezolanos hacia territorio neogranadino. ¿Cuánto de cierto hay en esa afirmación?

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este lunes que su dolor de cabeza más grave es culpa de su vecino: Venezuela.

En una entrevista en la emisora Blue Radio, el mandatario afirmó que la migración de venezolanos a Colombia «es tal vez el problema más serio» de la nación suramericana. Y de inmediato se mostró dispuesto a recibir dinero de otros países porque «el número de personas que van a ser atendidas crece exponencialmente y ningún Estado tiene la capacidad de absorberlo».

«Hemos enviado misiones a otros sitios, como por ejemplo Turquía, para poder aprender cómo han lidiado ellos con los refugiados sirios», aseveró el mandatario neogranadino. Pero, ¿cómo de dramática es la situación de la migración venezolana para eclipsar el resto de problemas de Colombia?

(más…)

Read Full Post »

Por Francisco Arias Fernández

1 yvyYeOW2ckwRJMrc0A7kbQ@2x

El Secretario de Estado norteamericano Rex Tillerson tras vuelo de águila o de “new Condor” por las tierras ayer ensangrentadas por fascistas y dictadores, vuelve a trasladar órdenes y súbditos locales  se ocupan del anuncio: “No será bienvenida la presencia de Maduro en Cumbre de las Américas”, así retumbó en las redes informativas al servicio global de Washington en las últimas horas del martes 13 de febrero, tras un cónclave de gobiernos hostiles a la administración de Caracas

“El gobierno del Perú ha decidido reconsiderar la participación del gobierno de Venezuela en la VIII Cumbre de las Américas, en Lima. Los miembros del grupo de Lima respetamos esta decisión”, dijo el martes la canciller peruana Cayetana Aljovin en una rueda de prensa, sin embargo el grupo guardó silencio sobre las amenazas de intervención de Estados Unidos en ese país. (más…)

Read Full Post »

Por Norelys Morales Aguilera

El hecho de que EE.UU. reviva sus políticas fracasadas en América Latina y en particular contra Venezuela, solo resultan en ser más agresivas. En las últimas semanas la promoción de sus ambiciones hegemónicas encubiertas con «principios universales» [1] , han tomado un curso muy preocupante.

Sin embargo, el arsenal estadounidense tiene misiles de todas las potencias pero anda escaso de argumentos políticos.[2] (más…)

Read Full Post »