Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ronald Reagan’

El papel de EE.UU. en el asesinato de Maurice Bishop | Noticias | teleSUR
El cuerpo de Bishop y el de sus 15 compañeros, ejecutados junto a él, nunca aparecieron. | Foto: Archivo

El 19 de octubre de 1983 el presidente de Granada, Maurice Bishop, fue ejecutado junto a otros 15 compañeros, después de instaurar un gobierno progresista que no contaba con la aprobación de Estados Unidos.

(más…)

Read Full Post »

La democracia yanqui padece de una gran anemia de votantes debido al desprestigio del sistema electoral y la poca fe de muchos en el bipartidismo. Foto: EFE

Por Raúl Antonio Capote

En la vida política estadounidense, que se presenta ante el mundo como un crisol de prácticas democráticas y limpias, el juego sucio, los golpes bajos y los escándalos son algo común.

(más…)

Read Full Post »

Una vigila por las víctimas del vuelo IR655

Estados Unidos causó la caída de un avión de pasajeros iraní con 290 pasajeros en 1988. GETTY IMAGES

Solo unos días antes de que el avión de Ukraine International cayera cerca de Teherán y las 176 personas que iban a bordo murieran tras el impacto, un cruce de mensajes de Twitter sacó a la luz un episodio poco recordado en Occidente, pero que está muy vivo en la memoria colectiva de Irán. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

Para comprender las razones por las cuales el presidente William Clinton, aprobó la llamada Ley Helms-Burton en 1997, hay que buscar sus antecedentes en la cruzada contra el sistema socialista, ejecutada por el presidente Ronald Reagan en los años 80 del siglo XX.

Al asumir la presidencia el republicano Reagan, sus ideólogos se trazaron como meta la eliminación del socialismo en Europa, y de ahí nace su conocido Programa Democracia. (más…)

Read Full Post »

Por Omar Pérez Salomón

El 20 de mayo de 1985, luego de un torcido camino de formales disputas legislativas, inició sus transmisiones una emisora de radio anticubana con el nombre del apóstol de la independencia de Cuba, materializándose una nueva agresión a la soberanía del espacio radioeléctrico cubano. (más…)

Read Full Post »

Por Raúl Antonio Capote

Foto: EFE

Revisaba esta madrugada los cables de las agencias de noticias, buscaba información sobre Venezuela, sobre los últimos acontecimientos relacionados con los intentos de agresión a ese hermano país sudamericano, agresión disfrazada de ayuda humanitaria, expediente utilizado tantas veces por Estados Unidos para desestabilizar un país, invadir y ocupar territorios de naciones a las que consideran enemigas. (más…)

Read Full Post »

Trump

Trump Autor: Falco

El mandatario estadounidense ha definido su proyección continental con la doctrina que en 1823 proclamó «América para los americanos», que constituye fundamento y principio de la política exterior de ese país desde entonces

 

Por Juana Carrasco Martín

Como los monstruos de Thriller, el álbum de Michael Jackson donde «cada canción era un asesinato», salen de sus tumbas dos fantasmas: James Monroe y Joseph McCarthy. Se escuchan ya las puertas chirriantes de los arsenales bélicos, los pies de los marines caminando sobre el suelo sudamericano, los vientos agoreros y los ladridos de perro de un Presidente que amenaza a Venezuela, Cuba y Nicaragua… (más…)

Read Full Post »

El tratado para la no proliferación de misiles de corto y medio alcance medio ha recibido el tiro de gracia…

Por Néstor Núñez

Muerte anunciada

Firma del tratado INF por Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan en 1987 en Washington (Getty Images)

Lo decía un reciente análisis aparecido en la prensa digital: “Washington requiere ‘manos libres’ para poder intentar la instrumentación, por la vía del chantaje y la amenaza, de sus cada vez más caducas aspiraciones hegemonistas”.

En consecuencia, en esa empecinada porfía, le resulta indispensable echar por tierra de una vez, entre otras cosas, las normas contenidas en el titulado acuerdo sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio con base en tierra (INF, por sus siglas en inglés), “firmado hace más de treinta años por los entonces líderes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos, Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan, respectivamente, y que, de alguna forma, hasta hoy había tenido ‘una importancia primordial para la seguridad mundial’”. (más…)

Read Full Post »

Por Georgina Camacho Leyva

El presidente Ronald Reagan, dando continuidad a las ideas expansionistas y de superioridad declaradas desde el siglo XVIII por los padres fundadores de los Estados Unidos, dijo en febrero de1982, durante un discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que su país estaba dispuesto a hacer todo lo que fuera necesario para defender sus intereses vitales en la Cuenca del Caribe.

(más…)

Read Full Post »