Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Rubén Martínez Villena’

Julio Antonio Mella, pintura de Servando Cabrera Moreno. Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

En enero de 1926 tuvo que partir a Centroamérica. La travesía finalizó en México, país que apreció en toda dimensión la fuerza de su ejemplo. Semanas más tarde se convirtió en integrante del Partido Comunista. Al igual que ocurrió antes con la organización comunista cubana, Mella fue objeto en tierra aztecas de incomprensiones, a partir de su manera original de llevar adelante tácticas y estrategias de lucha, alejadas de posiciones rígidas y limitadas. (más…)

Read Full Post »

 Obreros, campesinos e intelectuales vieron en Julio Antonio Mella al combatiente dispuesto
a entregar su vida, antes que renunciar a los principios que enarbolaba: Fotos: Internet

Por Hassan Pérez Casabona

El 25 de marzo de 1903 —exactamente en el octavo aniversario de la firma del Manifiesto de Montecristi, por José Martí y Máximo Gómez, el cual serviría de base programática para el reinicio de las gestas libertarias en la Mayor de las Antillas— nació en La Habana Julio Antonio Mella.

El niño fue el primogénito de la irlandesa Cecilia Mc Partland y del dominicano Nicanor Mella Brea. Si bien ambos coincidieron en nombrar a la criatura Nicanor, no fue posible inscribirlo con el apellido paterno. Los prejuicios sociales imperantes en la época (Nicanor estaba casado con la dominicana María Mercedes Bermúdez Ferreira, con quien tenía tres hijas) determinaron que el pequeño, al igual que sucedería con su hermano Cecilio, solo recibiera las designaciones de su progenitora. Esto, sin embargo, no fue óbice para que su padre les brindara las atenciones materiales y espirituales requeridas. (más…)

Read Full Post »

Por Jorge Wejebe Cobo

Mientras José Martí preparaba la Guerra Necesaria de 1895, su cercano colaborador Tomas Estrada Palma, tras una apariencia de patriota desinteresado, realizaba a sus espaldas una activa labor de cabildeo ante el Congreso estadounidense con el fin de  que su ejército interviniera en Cuba, y le aseguraba a las grandes corporaciones seguridades para sus intereses en la nueva república.

0927-GUERRANECESARIA_1.jpg

(más…)

Read Full Post »

Cuando un apátrida ofende a su bandera

Por: M. Manuel Reyes

Es inadmisible!!! Es la primera reacción de los cibernautas ante el irrespeto de este individuo que se llama Luis Manuel Otero Alcántara.

Es lógico que un cubano que ama la patria y a su bandera, piense de la manera que piense, se indigne cuando un contrarrevolucionario acude al baño con la bandera cubana cual si fuera una prenda interior para realizar necesidades fisiológicas.

A propósito, también lleva un calzoncillo con la bandera de Estados Unidos, la de Abraham Lincoln. Debería ser una ofensa para ese gobierno que le paga a ese sujeto, con el objetivo de lanzarse a las calles de La Habana con nuestra insignia encima. Pretende realizar “el performance” orientado por la National Endowment Democracia – más conocida por la macabra NED-, que en su hoja de crimen obran varios antecedentes de promover la desestabilización interna en países incómodos para la Casa Blanca.

Con esta y otras imágenes publicadas por este sujeto en su perfil en Facebook ofende muchas cosas sagradas para los cubanos, de las cuales pretendo en este artículo enunciar algunas:

  • Las luchas emancipadoras por la libertad de Cuba, donde esa bandera nuestra ondeó por los campos de batalla y se bañó con la sangre de nuestros guerreros mambises y rebeldes en la Sierra Maestra.
  •  A nuestros combatientes de la lucha clandestina que se aferraron a esa bandera para defenderla contra torturas y asesinatos.
  • A José Martí, Antonio Maceo, Rubén Martínez Villena, Julio Antonio Mella y todos los próceres que defendieron esa insignia de los ultrajes del coloniaje español y el yugo imperialista del vecino del norte.
  • A nuestros combatientes internacionalistas y a todos los profesionales que han prestado su servicio en países hermanos, que nunca han dudado en defender la bandera cubana en los más lejanos rincones del mundo.
  • Al pionero que diariamente la saluda y canta el himno de combate; a los jóvenes cubanos que en sus escuelas y centros de trabajo la respetan y la llevan en el corazón, y a nuestros ancianos que están dispuesto a defenderla de nuevo ante los ataques del enemigo invasor si fuera necesario.

Luis Manuel se equivoca con ponerse del lado de los apátrida, junto a un imperio que lo apaña y desprecia, porque solo es un peón, que – llegado el momento- le virarán la espalda y no le quedará otro remedio que acudir a su barrio de San Isidro, en la Habana Vieja, a cuyos vecinos también ofende con esta acción inescrupulosa.

Que paseara con la bandera para que hiciera el show fue permisible hasta un momento, que recibiera órdenes de los yanquis a través de Michel Matos Alonso de parte de Karla Velazquez del Instituto Nacional Demócrata era permisible por que nos quieren hacer ver que la contrarrevolución respeta los símbolos patrios. Pero ya pasó la raya!!!

Se la ha pasado diciendo que los símbolos son de las personas no de un gobierno, pero se pasó de la raya!!LA BANDERA SE RESPETA LUIS MANUEL, MERCENARIO!!!!
sólo pido disculpas por publicar imágenes pero hablan por sí solas

Tomado de Rastros de Mentiras

Read Full Post »

John Bolton este miércoles en un acto dedicado a la Brigada 2506, entrenada por la CIA para invadir a Cuba en 1961. Foto: AP.

Aunque nadie lo creyó ni lo cree en Cuba, el fake news del supuesto ataque a diplomáticos en La Habana con la pistola mágica de James Bond, acertó en la opinión pública estadunidense. (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura de la Tercera Sesión Extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 13 de abril de 2019, «Año 61 de la Revolución»

Miguel Díaz-Canel clausura tercera sesión extraordinaria del Parlamento en su IX Legislatura.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel clausuró la tercera sesión extraordinaria del Parlamento en su IX Legislatura. Foto: Estudios Revolución

(más…)

Read Full Post »

I

¡Te amo…!

A tu lado, o en tu ausencia; en la realidad o en el sueño; en la intimidad del rincón amable o ante el formidable arrullo del mar; en la noche lunada o negra y punteada de estrellas interrogadoras; en el momento maravilloso y tierno del amanecer; en el estupor meridiano del día o en el pensativo crepúsculo de oro… En todos los sitios y a todas las horas te he dicho ya las palabras que creí no iba a pronunciar jamás. (más…)

Read Full Post »

A 85 años de su muerte, Rubén Martínez Villena continúa inspirando con su ejemplo y pasión patriótica a los jóvenes de hoy.

Por Luis Hernández Serrano.

Rubén Martínez Villena

Rubén Martínez Villena Autor: Juventud Rebelde

No se puede hablar de la Revolución de 1933 sin citar el nombre de un joven abogado, periodista, poeta cubano, revolucionario, comunista, de pulmones rotos y alma de héroe, llamado Rubén Martínez Villena.

Ya había escrito en un célebre soneto que moriría de cualquier cosa: del hígado, la garganta, el estómago, el pulmón. Y la tuberculosis acabó con su aliento en el sanatario La Esperanza, La Habana, el 16 de enero de 1934, pero fue feliz por no tener deudas con el deber, y a su muerte le faltó verdad, puesto que parafraseando a Martí, pudo cumplir bien la obra de la vida…

Llegó a Santiago de Cuba en 1933, procedente de un hospital antituberculoso de Moscú, donde supo que su mal no tenía cura y partió rumbo a la capital cubana donde tuvo que permanecer clandestino. (más…)

Read Full Post »

Por María Elena Álvarez Ponce

0108-mella.jpg

Al Memorial que guarda las cenizas de Julio Antonio Mella acudirán estudiantes y jóvenes cubanos este jueves para honrar al héroe, al cumplirse 90 años de su asesinato en México por sicarios a las órdenes del tirano Gerardo Machado.

La cita al pie de la escalinata de la Universidad de La Habana será el principal tributo, entre muchos organizados en Cuba entera, lo mismo en parques, monumentos y plazas, que en cada centro de enseñanza superior, lugares relacionados con su vida y escuelas y colectivos laborales que llevan su nombre. (más…)

Read Full Post »

Por Martha Gómez Ferrals

Cuentan que a los tres años de edad, Rubén Martínez Villena viajaba junto a su padre en un tren al que subió Máximo Gómez. El Generalísimo, impactado por la mirada de aquel niño, tuvo una premonición y se la dijo: “Tu vida tendrá luz plena de mediodía”.

Años después, convertido en un hombre con rostro de poeta decimonónico –de hecho era un gran poeta- y mirada oceánica, el pequeño del tren se había transformado en un bravío combatiente por la justicia social que dirigió, casi agonizante y con sus últimas fuerzas, la huelga general y la marea revolucionaria que derribaron al tirano Gerardo Machado el 12 de agosto de 1933. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »