Más de mil 855 millones de pacientes fueron atendidos por los profesionales de salud cubanos en 56 años de colaboración médica de la Isla con el mundo, se conoció hoy.

Médico cubano en Pakistán. Foto: Roberto Suárez/Juventud Rebelde.
Posted in Cuba, Medicina y Salud, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged Colaboración Médica, Contingente Internacional Henry Reeve, internacionalismo cubano, Médicos, médicos cubanos, médicos cubanos en el mundo, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Roberto Morales Ojeda, salud, salud pública, solidaridad on 21/08/2019| Leave a Comment »
Más de mil 855 millones de pacientes fueron atendidos por los profesionales de salud cubanos en 56 años de colaboración médica de la Isla con el mundo, se conoció hoy.
Médico cubano en Pakistán. Foto: Roberto Suárez/Juventud Rebelde.
Posted in Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged brigada médica cubana, Ejército de Batas Blancas de Cuba, Gambia, médicos cubanos, médicos cubanos en el mundo, Revolución Cubana, salud, salud pública, socilismo, solidaridad on 21/04/2019| Leave a Comment »
La Brigada Médica Cubana (BMC) en Gambia celebró el pasado 17 de abril el 58 aniversario de la proclamación por Fidel Castro del carácter Socialista de la Revolución en la mayor de las Antillas, y la histórica derrota propinada por su pueblo en Playa Girón, a la invasión mercenaria organizada y financiada por Estados Unidos, el 19 de abril de 1961. (más…)
Posted in Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged Assel Herrera Correa, brigada médica cubana, Colaboración Médica, Landy Rodríguez Hernández, médicos cubanos, médicos cubanos en el mundo, médicos cubanos secuestrados, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), OMS, Organización Mundial de la Salud (OMS), República de Kenya, salud, salud pública, Tedros Adhanom Gebreyesus on 17/04/2019| Leave a Comment »
El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lamentó el secuestro de los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández en Kenia.
Tedros Adhanom Gebreyesus. Foto: CGTN.
Posted in Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged Colaboración Médica, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), República de Kenya, salud, salud pública on 12/04/2019| 2 Comments »
Médicos cubanos secuestrados en Kenya. Foto: @Yeniel_Cuba/ Twitter.
En horas de la madrugada de hoy se conoció del secuestro de dos colaboradores cubanos de la salud que prestan sus servicios en el condado de Mandera, República de Kenya. (más…)
Posted in Ciencia y Educación, Cuba, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, tagged avances de Cuba, CECMED, ciencia, ciencia en Cuba, Logros de la Revolución Cubana En este artículo: Control sanitario, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), salud, salud pública, socialismo on 05/04/2019| Leave a Comment »
Por Oscar Figueredo Reinaldo
Tener la seguridad de que cada producto farmacéutico o equipo médico empleado en el sistema de salud cubano cuente con la seguridad y eficacia requerida, no es un hecho fortuito. Detrás de cada medicamento consumido por miles de personas, está la labor Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), lo cual acredita su eficiencia, calidad y confiabilidad, no solo en su etapa de uso, sino mucho antes, cuando apenas se inicia el proceso.
Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba.
Posted in Cuba, Estados Unidos, Política, socialismo, tagged Estados Unidos, manipulación mediática, medios de comunicación, Mentira, prensa, salud, salud pública, solidaridad, The New York Times, Venezuela on 18/03/2019| 1 Comment »
Médicos cubanos en Venezuela. Foto: Archivo.
El diario The New York Times publicó el domingo un reportaje de su periodista Nicholas Casey bajo el efectista título Nicolás Maduro usó a médicos cubanos y a los servicios de salud para presionar a los votantes. (más…)
Posted in Brasil, Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, tagged Brasil, Colaboración Médica, cooperación médica cubana, Jair Bolsonaro, Médicos, Medicina y Salud, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Programa Más Médicos, Programa Parole, salud, salud pública on 13/02/2019| 1 Comment »
Como conoce nuestro pueblo, el pasado 14 de noviembre de 2018 el Ministerio de Salud Pública anunció que nuestros colaboradores de la salud en Brasil no continuarían participando en el Programa Más Médicos, por las razones explicadas oportunamente.
Recientemente se ha conocido que dicho Programa fue definitivamente cancelado y no se han cumplido los ofrecimientos de empleo a los médicos cubanos que eligieron no regresar a Cuba al término de su misión, así como a algunos otros que formaron familias con ciudadanos brasileños y que sí cumplieron honrosamente su compromiso con la salud pública cubana y con el pueblo brasileño, incluso cuando ya eran residentes de ese país. (más…)
Posted in Ciencia y Educación, Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, tagged Historia, medicina en Cuba, Revolución Cubana, Revolución Cubanha, salud, salud pública on 18/01/2019| Leave a Comment »
Por Dianet Doimeadios Guerrero, Edilberto Carmona Tamayo, María Del Carmen Amaro Cano
Ilustración: Edilberto Carmona / Cubadebate
Esta es una cronología de amor. Quien en ella solo vea datos y hechos ha de reparar en el desvelo y los sacrificios que han salvado a un pueblo durante seis largas décadas. Será imposible contar esta historia de un tirón y no contraer deudas, tiene demasiados resultados que mostrar.
La obra de la salud pública en Revolución es infinita, como todo proceso tiene matices de luz y claroscuros, contradicciones que hacen más fecundo su perfeccionamiento, porque negar su progreso es de necios. (más…)
Posted in Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, tagged Aniversario, Familia, Médicos, médicos cubanos, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Programa del Médico de Familia de Cuba, salud, salud pública, Sociedad on 04/01/2019| Leave a Comment »
Foto: Radio Bayamo.
El Programa del Médico y Enfermera de la Familia en sus 35 años de puesta en funcionamiento contribuye de forma notable a los indicadores sanitarios que exhibe Cuba, comparables con los de naciones desarrolladas.
Entre ellos se encuentran la disminución de la mortalidad infantil, la cual al cierre de 2018 y por segundo año consecutivo fue de 4,0 por mil nacidos vivos, la más baja de la historia y desde hace 11 años por debajo de cinco, según el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap). (más…)
Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, Sociedad, tagged #60YMás, 2018, Accidente Aéreo en Cuba, Ballet, Beisbol, Ciclón, Cine, Colaboración Médica, cooperación médica cubana, Cubadebate, cultura, deportes, desastres naturales, elecciones, Estados Unidos, ETECSA, Festival de Cine, Festival de las Artes de Cuba, Festival Internacional de Ballet de La Habana, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Fotografía, Grandes Ligas de Béisbol, Huracán, Internet, La Habana, Médicos, Medicina y Salud, medios de comunicación, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Páginas Web, Programa Más Médicos, Reforma Constitucional en Cuba, Relaciones Cuba-Estados Unidos, salud, salud pública, solidaridad, telecomunicaciones, telefonía, Telefonía Móvil on 31/12/2018| Leave a Comment »
Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo
Llega el último mes del año y se impone un recuento de aquello que ha constituido noticia en estos 12 meses. El inicio del mandato de Miguel Díaz-Canel, el proceso de Reforma Constitucional, la caída del avión que dejó un doloroso saldo de 112 muertes y una sobreviviente y el servicio de internet a través de datos móviles, fueron solo algunos de los hechos que impactaron a Cuba en estos 365 días. (más…)
"Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que quiero es servir más"