Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘silvio rodriguez’

Por Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez y Haydeé Santamaría. Foto: Blog Segundacita

Quien indague por qué Casa de las Américas nos abrió sus puertas para que cantáramos en febrero de 1968, debe saber que aquel ademán solidario no salió del vacío, y menos porque abundaran noticias felices sobre los jóvenes trovadores. Por entonces era habitual que nos precediera una aureola de conflictivos, palabrita que solía usarse como sinónimo de “ten cuidado con ese”. Quizá por ello, antes de la primera invitación a cantar, Haydeé Santamaría en persona se reunió con nosotros y se informó de primera mano de nuestras procedencias y correrías, así como de nuestra forma de entender temas universales y del patio.

¿Qué determinó el interés inicial? Alguien dijo que quien primero le habló a Haydeé de aquel grupo de trovadores fue Santiago Álvarez. Lo creo, porque conocí bien a Santiago. ¿Cómo fue la comunicación inicial con ella? Aunque parezca raro, en cierta medida por nuestro repertorio. Digo que puede parecer extraño porque llegamos por un auspicio del Centro de la Canción Protesta y nuestro arsenal no era pródigo en el tipo de canción que solía clasificarse como tal. Es decir, cuando llegamos frente a Haydeé habíamos escrito escasos temas sobre la guerra en Viet-Nam, la discriminación racial y el antimperialismo. Por su parte, el cantor de la reafirmación revolucionaria era ―y es para siempre― Carlos Puebla. Nosotros desde el inicio fuimos otra cosa. Mezclábamos lo cotidiano con lo trascendente y no eludíamos hablar de los contratiempos de la sociedad en revolución. Lo hacíamos así porque así era nuestra vida, y la vida real es quien suele poner las mejores palabras en una canción. Esto no era conflicto para Haydeé, que siempre nos escuchaba respetuosamente, cantáramos lo que cantáramos. Sólo una vez me preguntó qué quería decir yo con aquello de “me iré a soñar al trueno / de un país desconocido”. Fue entonces cuando, obligado a profundizar, le confesé mi secreta aspiración de convertirme en combatiente internacionalista. (más…)

Read Full Post »

Por Silvio Rodríguez

1

Estoy al borde del mar, cuando se me acerca un vecino de veraneo e indaga por la suerte del cuarteto Los Cañas.

— ¿Existen todavía? —me pregunta—, porque yo fui chofer y escolta de ellos en Cabinda, en 1976.

Así, de pronto, me suena raro, porque yo anduve media Angola con Los Cañas, pero no los recuerdo en Cabinda. Entonces me viene a la memoria que cuando yo regresaba en junio a Cuba, Los Cañas estaban siendo enviados a la zona por la que Vicente, el mago Aira y yo habíamos iniciado nuestra ruta de fuego: la rica provincia de Cabinda, separada del resto de Angola por el delta del río Zaire, lo que origina el concepto de enclave defendido por el FLEC, grupo guerrillero separatista. Inevitablemente rememoro cómo aquellos complejos problemas territoriales diseñaban las principales consignas del MPLA y su nación recién inaugurada: De Cabinda a Cunene, Angola es una. Un solo pueblo, una sola nación. (más…)

Read Full Post »

Laura Labañino Palmeiro

Lo único que se lamenta de tan ardua y bien pensada jornada, es que haya habido algún artista que no logró entender el verdadero significado y sentido de la propuesta cultural y del reclamo libertario que motivaba el evento al que asistieron.

No ha habido mejor momento que este para que todos los familiares agradezcan a nuestro pueblo por tantas muestras de amor y de cariño que hemos recibido. Un pueblo que lamenta junto a esposas, hijos, madres la ausencia de sus familiares. Con esa capacidad única del cubano para la inventiva y la creación hemos visto como nuestra isla se ha engalanado con cintas amarillas, para mostrar la fidelidad a esos cinco hombres de familia, hombres de bien que llevan 15 años presos.

Cada muestra de cariño llegó a nuestras casas, a nuestros barrios, a través de las cintas amarillas que en todo nuestro país representaron el inicio de esta jornada de amor, por los cinco y por la unión y el reencuentro familiar. Precisamente por tratarse de temas tan humanos, como la necesidad inalienable de todo hombre a la libertad, a un trato justo, a recibir atenciones médicas cuando lo requiere, a tener contacto con su familia, es que ha sido tan recepcionado el tema de los Cinco, no solo en nuestro país sino también en todo el mundo. (más…)

Read Full Post »

Por Silvio Rodríguez

 

3Con la misma capacidad de síntesis apreciable en sus canciones, Silvio Rodríguez ha escrito este comentario en su blog Segunda cita que me parece esencial sobre lo que está sucediendo con Siria. 

Hace apenas unos meses, justo cuando parecía que los Estados Unidos iban a entrar directamente en la guerra de Siria,hubo denuncias internacionales de utilización de armas químicas por parte de los rebeldes. Tuve la percepción que aquello detuvo a la Casa Blanca, al menos aparentemente, e incluso anunciaron que iban a investigar la veracidad de las denuncias. Hoy es el gobierno Sirio el acusado por lo mismo. ¿Nadie va a investigar si es cierto? Y, si es cierto, ¿esto le da el derecho a la Otan y a Estados Unidos a meterse en Siria, como hicieron en Libia? El baño de sangre de Egipto sigue corriendo a borbotones. ¿Alguien se va a meter en Egipto?

 

Read Full Post »

Mensaje de Antonio Guerrero a Silvio Rodríguez, a propósito de su texto Hace sesenta años.

0

Silviano,

Santiago a pie.

No es sobre rumba, es sobre héroes.

Los azares de la vida o del amor, cabe decir, me llevaron a Santiago de Cuba. Allí viví por algo más de 8 años y con orgullo digo que soy un habanero convertido en santiaguero.

El matrimonio causante de mi “santiaguerización” fracasó. Pero allí me mantuve, cumpliendo con mis funciones de inversionista principal de la ampliación del Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, de la Ciudad Héroe; por aquel entonces, una de las obras principales del IV Congreso de Partido.

(más…)

Read Full Post »

Por: Silvio Rodríguez

1

Lo conocí personalmente en 1968, después del primer concierto que hicimos en Casa de las Américas. Por entonces empezó a visitar nuestra vivienda de la calle Gervasio, donde nos apretábamos mi madre y su marido, mis hermanas y yo. Sobre la estrecha sala del mínimo apartamento había una ventana grande que sólo se abría unas pulgadas, porque topaba con el edificio de al lado. Cuando descubrió el detalle lo vi desbarrar furioso sobre la falta de humanidad capitalista, capaz de vender la ilusión de un ventanal que daba a un muro.

(más…)

Read Full Post »

El trovador cubano SILVIO RODRÍGUEZ hace un pedido muy ESPECIAL en su blog, SEGUNDA CITA, que tenemos el gusto de compartir.

 PIDO DESDE MI CORAZÓN A TODOS LOS QUE LEAN ESTE BLOG (y estén de acuerdo) QUE FIRMEN ESTA SOLICITUD AL PRESIDENTE OBAMA PARA QUE CONVERSE CON EL GOBIERNO CUBANO LA POSIBILIDAD DE LIBERAR AL CONTRATISTA ALAN GROSS, QUE ESTÁ PRESO EN CUBA Y… (sigan leyendo, por favor)

AQUÍ PUEDEN FIRMAR

Las palabras que están debajo de mi firma son un correo electrónico que recibí de los Familiares de Los Cinco.

Silvio Rodríguez.
—————————

Tal vez algunos no entiendan la importancia de firmar la peticion que hemos estado divulgando en esta red, para solicitar a Obama un dialogo con el Gobierno cubano. La peticion esta ceñida a dialogar por la liberación de Alan Gross, el contratista que fue condenado acá hace unos meses…

Uno de los puntos que expresa esa solicitud de diálogo, es una potencial posibilidad de establecer un canje de prisioneros… y es ahí donde es preciso comprender que tenemos una efímera posibilidad de obligar a Obama a considerar la posibilidad de canjear a Gross por los Cinco…

(más…)

Read Full Post »