Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘sociedad cubana’

Imagen de Razones de Cuba

¿Por qué votaremos los cubanos el próximo 26 de marzo?

A medida que se acerca el 26 de marzo, domingo en el cual los cubanos reafirmarán una vez más desde las urnas su apoyo al proceso revolucionario y a sus líderes, continuadores del pensamiento de Fidel y de Martí, las campañas mediáticas opositoras a nuestro gobierno, aumentan su agresividad y sus acciones, con el único objetivo de intentar socavar la voluntad de la inmensa mayoría de nuestro pueblo.

(más…)

Read Full Post »

a elección de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (APPP) es un derecho constitucional y un deber cívico que los ciudadanos cubanos. Autor: Juventud Rebelde

Por Yuliesky Amador Echevarría

La elección de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (APPP) es un derecho constitucional y un deber cívico que los ciudadanos cubanos ejercerán el próximo 26 de marzo, según dispuso el Consejo de Estado al convocar a elecciones nacionales en diciembre último.

(más…)

Read Full Post »

Por Rafael Calcines Armas

Los cubanos están convocados para elegir el próximo 26 de marzo a los 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) en un ejercicio democrático que propone a los electores votar por todos.

(más…)

Read Full Post »

Por Michel E. Torres Corona

A todo el mundo le gusta la democracia hasta que se enreda la pita. Cuando el debate se alarga demasiado, cuando las discusiones se tornan enconadas, cuando no se logra llegar al consenso, en casi cualquier persona empieza a dar gemidos de recién nacido el pequeño tirano que llevamos dentro. Pero la democracia, aunque se vuelva amarga y farragosa, es imprescindible para la vida de una nación; y aunque haya momentos en los que se precisa la acción inmediata e inconsulta, como regla no se puede imponer una decisión que involucra al sujeto popular sin antes agotar todas las vías de expresión y confrontación de ideas.

(más…)

Read Full Post »

Fidel desde muy joven demostró que sí se puede, sí se pudo y siempre se podrá. Hoy nos corresponde a nosotros la continuidad en todos los sentidos.

Por Yoandi González

Hoy quiero reflexionar sobre uno de los tweets del presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez:

(más…)

Read Full Post »

Por Dinella García Acosta, Rogelio Carmenate, Ana Laura Camacho La Rosa

En cinco años lo ha visto dos veces. La primera, cuando nació. La segunda, un día que iba en una gazela. Esa segunda vez fueron segundos. Lo que tarda un auto en pasar por una calle y unos ojos en reconocer a su exnuera cargándolo en brazos. Lunaida Pupo tiene tres nietos, pero uno de ellos no la podría reconocer nunca, mucho menos desde una gazela. Su madre no lo deja ver a su abuela. 

(más…)

Read Full Post »

Por Dr. C. Raúl José Vega Cardona

No caben dudas de que uno de los aspectos meritorios que debe resaltarse de la versión 22 del anteproyecto del Código de las Familias está vinculado a la futura regulación de mecanismos e instituciones encaminadas a proteger a las personas que, por su condición, puedan encontrarse en situaciones de vulnerabilidad. Y no es que el actual Código no las contuviese, sin embargo, la realidad social sobre la que se debe sustentar la norma jurídica, compleja en el entramado de relaciones y conductas de los individuos, conmina no solo a la actualización de tales institutos, sino a la necesaria introducción de otros hasta este momento ajenos al ordenamiento jurídico cubano. 

(más…)

Read Full Post »

El principal aporte de las formas de gestión no estatal ha sido complementar al sector estatal de la economía. Foto: Ismael Batista Ramírez

Por Iroel Sánchez

El 27 de noviembre de 1891 José Martí intervino ante un público de obreros cubanos emigrados en ocasión de cumplirse 20 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, condenados injustamente por el colonialismo español. Allí, en el liceo cubano de Tampa, Martí pronunció el discurso conocido como Los pinos nuevos que, tras la descripción de «un paisaje húmedo y negruzco» –«corría turbulento el arroyo cenagoso; las cañas, pocas y mustias,

(más…)

Read Full Post »

Más de 145 mil 600 núcleos familiares están hoy protegidos en Cuba por el sistema de asistencia social y, de ellos, unos 132 mil 300 reciben prestaciones monetarias, informó una fuente oficial.

(más…)

Read Full Post »

Toda persona tiene derecho a fundar una familia. El Estado reconoce y protege a las familias, cualquiera sea su forma de organización, como célula fundamental de la sociedad.

Por Yudy Castro Morales

El reconocimiento de la unión de hecho en la Carta Magna cubana, como una de las fuentes de constitución de la familia, supuso un paso importante a favor de una sociedad más plural e inclusiva, y atemperó los preceptos constitucionales al escenario actual.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »