Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘soclialismo’

Cuba garantiza respaldo total a inversionistas extranjeros en la isla, aseguró hoy el embajador de la mayor de las Antillas en Nicaragua, Juan Carlos Hernández.

En declaraciones a la , el jefe de la misión estatal cubana analizó de manera exhaustiva el actual contexto marcado por una escalada agresiva del Gobierno de Estados Unidos, tras la activación del Capítulo III de la Ley Helms-Burton. (más…)

Read Full Post »

Por Juana Carrasco Martín

Ley Helms Burton

Cuba no come miedo Autor: Osval

Lo aplico, no lo aplico, seis meses, 45 días, 15 días. Deshojando la margarita, la administración de Donald Trump tiene en un juego, bien serio, la total puesta en vigor del Título III de la Ley Helms-Burton, única ley existente en el mundo que un país pretende aplicar en otro, en incontestable violación del Derecho Internacional, una aberración que el mundo ha rechazado año tras otro en una Resolución de la Asamblea General de la ONU que lleva por nombre «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba». (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González.

Resulta evidente que Estados Unidos pretende dar un zarpazo contra Venezuela y seguir su curso hacia Cuba, con la trasnochada ilusión de que podrá matar dos pájaros de un tiro.

La primera etapa de su plan es lograr la división del pueblo cubano, para lo cual fabrican campañas a fin de que una masa importante de la sociedad vote No, en el próximo referendo para aprobar la nueva Constitución de la República. (más…)

Read Full Post »

Por Cristiane Sampaio

El Proyecto Yo Si Puedo, que ya alfabetizó 7 mil personas en Maranhão, fue gestado en uno de los países más desarrollados del mundo en lo que se refiere a educación: Cuba. La isla comunista es reconocida internacionalmente por la erradicación del analfabetismo – una hazaña, por cierto, de la Revolución Cubana, alcanzada en los años sesenta.

A lo largo de cuatro décadas, el país acumuló larga experiencia en el área educacional, hasta que en 2001, la pedagoga Leonela Rebys desarrolló el método en que se basa el proyecto traído a Brasil por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Inicialmente aplicado en Haití durante una campaña de alfabetización por medio de la radio, el Yo Si Puedo fue, con el tiempo, multiplicándose por el mundo, en especial en América Latina, en un intento de universalizar la enseñanza.

«Garantizar el acceso a la educación a todas las personas es una prioridad de los gobiernos revolucionarios y poder compartir lo que tenemos con otros pueblos del mundo ha sido una constante en nuestra historia», afirma la cónsul general de Cuba en el Nordeste, Laura Pujol.

Más de 3,5 millones de personas ya fueron alfabetizadas por el método en países como Bolivia, Venezuela, Argentina, México, Ecuador, Nicaragua y Colombia. El proyecto también fue adoptado en lugares como Nueva Zelandia, España y países de África.

(más…)

Read Full Post »

 

0“Obama es, sin duda, una persona con más capacidad. Pero esto es un entramado de poder”, advierte Abel Prieto, una voz con peso en el proceso político revolucionario. “Los cambios en Cuba no implican la vuelta al capitalismo”, sostiene.

Prieto, actual diputado y exministro de Cultura de Cuba estuvo en Buenos Aires el pasado mes de julio participando de una serie de actividades académicas.

Atilio Borón: Quisiera comenzar pidiéndote una reflexión sobre la importancia que la Revolución cubana siempre le asignó al tema de la cultura, algo que muchas veces queda eclipsado por el énfasis casi excluyente que se pone sobre las transformaciones económicas y políticas desencadenadas desde el triunfo de la Revolución.

Abel Prieto: Atilio, recuerda aquella frase de Fidel cuando dijo que una revolución solo puede ser hija de la cultura y de las ideas. Un concepto muy martiano y muy gramsciano a la vez, y que tiene que ver mucho con las ideas del Che acerca de la creación de un hombre nuevo, que es lo que define realmente la transformación socialista del ser humano y su entorno. Lo que realmente ha llevado a la Revolución cubana hasta aquí -de un modo u otro, con zigzagueos, con retrocesos, con dificultades, con obstáculos a veces que parecían insalvables- ha sido la hegemonía en términos culturales de las ideas del socialismo. ¿Qué pudo hacer resistir al pueblo de Cuba aquellos años terribles, los 90, sino convicciones muy fuertes, una clarísima conciencia en términos de que teníamos que defender el espacio logrado para las ideas de justicia, para las ideas de la democracia auténtica? A mí me parece que eso tuvo mucho que ver con la campaña de alfabetización tan temprana, la creación de la Imprenta Nacional, la Casa de las Américas, el Instituto de Cine (ICAIC), es decir, todo el aparato de protección del patrimonio cultural, de la memoria cultural de la nación desde sus primeros años, y la democratización del acceso a la cultura. Con distinto énfasis y en distintas etapas, la cultura ha sido siempre una prioridad para Fidel, como lo es hoy para Raúl. Y esta es una de las conquistas, digamos que definitorias, de nuestro socialismo.

(más…)

Read Full Post »