Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘subversion contra cuba’

De un tiempo a esta parte al escritor peruano-español Mario Vargas Llosa le ha dado por dictar recetas, en cuanto medio a su alcance, acerca de cuál es el régimen político perfecto en América Latina. Para él, por supuesto, todo pasa por la democracia electoralista que se rige por las leyes de la oferta y la demanda, las reglas del neoliberalismo y la manipulación aviesa de la opinión pública. Ni una línea sobre las protestas en Chile, Colombia y Brasil. El escritor prefiere guardar silencio cómplice en esos casos. (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González

Siguiendo las tácticas ejecutadas en las elecciones de Estados Unidos, denunciadas con elevada profesionalidad en el documental Great Hack, diseñan y lanzan mentiras contra Cuba con el propósito de demonizar a la Revolución, haciéndole creer a los incautos que existe una represión contra los “opositores”, dígase agentes pagados por Washington. (más…)

Read Full Post »

Intervención de Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, en la clausura del Foro Internacional por la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines pacíficos

alt

Distinguidas autoridades, ministros, viceministros, embajadores y funcionarios gubernamentales,

Estimados delegados e invitados al Foro de los diferentes sectores:

Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en una herramienta esencial para impulsar las transformaciones económicas, políticas y sociales, y sus beneficios se extienden cada día a más países del mundo.

Por otro lado, estas tecnologías también han transformado el panorama de seguridad internacional, a partir de su empleo con fines delictivos y para otras actividades de desestabilización contrarias a la paz y a la seguridad internacional, lo cual ha producido un aumento perceptible del riesgo en los últimos años.

Cuba defiende que las tecnologías de la información y la comunicación deben ser empleadas para lograr el desarrollo económico y social, promover la paz, el conocimiento, erradicar la pobreza y la exclusión social, sobre la base del estricto respeto a la carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, y no como instrumentos para promover la guerra, el intervencionismo, la desestabilización, la subversión, el unilateralismo o las acciones terroristas.

En el ámbito nacional, Cuba se encuentra inmersa en la actualización de su modelo económico con el propósito de lograr un sistema productivo eficiente y sostenible desde el punto de vista productivo y económico, donde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, dada su transversalidad, tienen un importante rol.

Cuba condena el uso del ciberespacio para la subversión y la desestabilizaciónNuestro país actualiza su marco legal y regulatorio en esta materia, en correspondencia con lo estipulado en la nueva constitución, recientemente proclamada y aprobada por referéndum popular por la inmensa mayoría de la población cubana. En este sentido se promueve la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento centrada en la persona, integrada y orientada al desarrollo sostenible en el que todos pueden crear, consultar, utilizar y compartir la información, en la mejora de la calidad de vida, así como condena el uso del ciberespacio y el espectro radioeléctrico con fines contrarios a lo anterior, incluidos la subversión y la desestabilización de las naciones soberanas.

A pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por más de 60 años, el cual constituye una violación del derecho internacional, que afecta no solo al pueblo cubano, sino a terceros países por su carácter extraterritorial y el que ha sido recrudecido recientemente con la activación del título III de la ley Helms-Burton, el Estado cubano se ha propuesto avanzar gradualmente, según lo permitan las posibilidades económicas, en el proceso de informatización de la sociedad, el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones y la industria de aplicaciones y servicios informáticos.

Este avance debe estar sustentado en un sistema de ciberseguridad que proteja nuestra soberanía y asegure el enfrentamiento al uso ilegal de las tecnologías de la información y la comunicación.

Es por esto, que hemos organizado este Foro con el objetivo de promover la utilización de las tecnologías y de Internet con fines pacíficos en el ámbito internacional y contribuir al fortalecimiento del papel rector de Naciones Unidas, en particular de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en la promoción del diálogo y la cooperación mancomunada entre los Estados para combatir el uso indebido de estas tecnologías.

Con la participación de 130 delegados de 21 países, los debates realizados durante las sesiones de trabajo del Foro han permitido profundizar en la aplicación del derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con fines pacíficos; las problemáticas vinculadas con la atribución de los incidentes, y sobre el papel y responsabilidad de los Estados en la gobernanza internacional de Internet; así como de otros actores; cada una de ellos en sus roles respectivos.

Estimados delegados:

En el actual escenario internacional, en el que se pretende destruir el multilateralismo, ignorar el derecho internacional, legitimar el uso militar del ciberespacio y utilizar Internet con fines de desestabilización política, reiteramos que la cooperación mancomunada entre todos los Estados es el único camino para prevenir y enfrentar estas amenazas.

Esperamos que la realización de este foro internacional y su Declaración Final, puedan contribuir a este propósito.

Agradecemos la colaboración y participación de todos en este evento.

Muchas gracias

Read Full Post »

 

Factoria de Bacardí en Cataño en Puerto Rico

Por Randy Alonso Falcón

Los herederos de Don Facundo Bacardí chocaron copas el pasado 17 de abril, cuando tanto John Bolton como Michael Pompeo anunciaron la activación total del Título III de la Ley Helms-Burton. Era el completamiento añorado de su más perverso proyecto contra Cuba, al que le dedicaron abundantes recursos y abogados. (más…)

Read Full Post »

El Gobierno estadounidense del presidente Donald Trump destinó, desde el 20 de enero de 2017 hasta la fecha, según expuso el sitio web Cuba Money Project, más de 22 millones de dólares para proyectos de subversión contra Cuba. (más…)

Read Full Post »

Diseño: CubavsBloqueo

Por Tracey Eaton

El Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional informan que gastaron $ 22,093,043 en proyectos relacionados con Cuba desde que Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017. (más…)

Read Full Post »

Yoani Sánchez recibida por sus amigos de la mafia anticubana, Bob Menéndez y Marco Rubio, en Washington.Por M. H. Lagarde

En línea con la esencia de su política editorial, el diario oficialista de la mafia anticubana de Miami, El Nuevo Herald, ha vuelto a mentir sobre Cuba.

Este domingo lo hizo al reproducir una información publicada por el sitio «independiente» 14 y Medio sobre un segundo tuitazo, supuestamente protagonizado por usuarios cubanos, que emplazaban a la empresa de comunicaciones, ETECSA, a bajar los precios de internet. (más…)

Read Full Post »

Administración Trump: Más de 22 millones de dólares en proyectos contra Cuba (+ Gráficos)Más de 22 millones de dólares ha gastado la administración del presidente norteamericano Donald Trump en proyectos de subversión contra Cuba, desde que comenzara su mandato en enero de 2017, se conoció este lunes.

Más de 22 millones de dólares ha gastado la administración del presidente norteamericano Donald Trump en proyectos de subversión contra Cuba, desde que comenzara su mandato en enero de 2017, se conoció este lunes. (más…)

Read Full Post »

Guaidó

Guaidó Autor: Adán Iglesias

El proyecto Líderes Cubanos Emergentes, o la formación de guaidós isleños, tiene fondos por más de un millón de dólares.

Por Juana Carrasco Martín

Se requiere de la castración de la identidad nacional, concretamente de la cubanía, de los genes martianos y maceístas, para que un nacido en Cuba «aplique» —por esa deformación anglófona de «solicite»— para las propuestas becarias que hace abiertamente el Departamento de Estado de Mike Pompeo, en busca de «líderes emergentes». (más…)

Read Full Post »

Por Arthur González.

Próximamente se celebrará en La Habana el IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, donde se debatirán aquellos aspectos más relevantes de ese sector de la sociedad cubana, que Estados Unidos desde 1959 intenta contaminar con su ideología.

Con el propósito de desvirtuar la obra de la Revolución en esos importantes ámbitos de la cultura de la Isla, ideólogos y especialistas en subversión de la CIA, diseñan diferentes programas para atraer a escritores, poetas, pintores, cineastas y otros creadores, sin éxito alguno. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »