Mientras Venezuela enfrenta hoy acciones desestabilizadoras de la derecha, el rotativo estadounidense de New York Times (NYT) devela las mentiras de las autoridades de la Casa Blanca, aseguró el canciller, Jorge Arreaza. (más…)
Posts Tagged ‘The New York Times’
Arreaza: New York Times devela las mentiras de Estados Unidos
Posted in Estados Unidos, Nuestra América, Política, Sociedad, Venezuela, tagged Estados Unidos, golpe de Estado en Venezuela, imperialismo, injerencia, Iván Duque, John Bolton, Jorge Arreaza, Mike Pompeo, sabotaje, Sebastián Piñera, The New York Times on 11/03/2019| Leave a Comment »
Sonido reportado por estadounidenses en Cuba: estudio apunta a grillo
Posted in Política, tagged Associated Press, ataques acústicos, ataques sónicos, Donald Trump, Embajadas, Estados Unidos, Política, Relaciones Diplomáticas, Sociedad, The New York Times on 05/01/2019| Leave a Comment »
«Ataques acústicos», así catalogaron medios norteamericanos a los incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en Cuba, quienes dijeron haber escuchado sonidos que, según un nuevo estudio, coinciden con los emitidos por un grillo caribeño.
Han sido muchas las teorías sobre el posible origen de los padecimientos médicos indicados por los funcionarios norteamericanos en la isla, algunas de las cuales han llegado a cruzar los límites de la ciencia ficción.
Sin embargo, los términos de ‘ataques acústicos’ o ‘sónicos’ fueron utilizados por medios de esta nación desde que comenzaron a difundirse noticias sobre el tema en agosto de 2017, y todavía suelen usarse pese a que tras casi dos años de investigaciones se desconocen las causas o responsables de lo sucedido. (más…)
La caída de #Kuczynski: Implicaciones para la #Cumbre de las Américas y el Grupo de Lima
Posted in Estados Unidos, Integración, Nuestra América, Perú, Política, Sociedad, tagged América Latina, caso Odebrecht, Donald Trump, Estados Unidos, Grupo de Lima, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Perú, Presidente Nicolás Maduro, Rex Tillerson, The New York Times, Venezuela, VIII Cumbre de las Américas on 22/03/2018| Leave a Comment »

Pedro Pablo Kuczynski abandonó el palacio presidencial antes de que se emitiera el mensaje grabado donde anunció se renuncia ante el pueblo peruano. Foto: AFP.
La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ha situado en un clima de incertidumbre el foro político más relevante para Estados Unidos en Latinoamérica desde la década de los 90, impregnándole a su vez un sentido de debilidad diplomática e institucional como entidad promotora de los intereses estadounidenses en la región.
Salvo que hasta ahora el presidente Donald Trump sostiene su participación en agenda, un balance reciente de la Cumbre de las Américas no encuentra un saldo positivo. Sobre esto Ben Radestorf escribió para The New York Times:
“Las remotas probabilidades de éxito (de la Cumbre) no son del todo culpa de Trump. Las cumbres recientes han quedado mayoritariamente en puntos muertos y no han sido capaces de producir declaraciones de consensos. Además, el gobierno anfitrión es políticamente débil”.
El “cambio de régimen” de EE.UU. en Cuba rebota en el fango y salpica
Posted in Cuba, Estados Unidos, Política, tagged Estados Unidos, The New York Times, USAID, yoani sanchez, ZunZuneo on 23/04/2014| Leave a Comment »
Por Iroel Sánchez
Tomado de La pupila insomne
Un nuevo despacho de la agencia AP vincula a la organización “Raíces de esperanza” con el desarrollo y contratos alrededor de ZunZuneo, el Twitter vía telefonía móvil que EE.UU. creó clandestina e ilegalmente para Cuba.
AP llama la atención que directivos de “Raíces de esperanza” estaban con el fetiche de EE.UU. para Cuba en Internet Yoani Sánchez cuando esta se reunió con el Vicepresidente estadounidense Joe Biden horas antes de que estallara el escándalo de ZunZuneo, un encuentro que desapareció rápidamente de los medios. Sánchez aparece en los documentos a los que accedió AP como alguien que se beneficiaría de ZunZuneo.
El domingo el influyente diario estadounidense The New York Times publicó este domingo un reportaje donde da a conocer un nuevo proyecto que utiliza las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para promover el cambio de régimen en Cuba.
Se trata de Commomtion, ya denunciado en la prensa cubana a raíz de las revelaciones de la agencia de noticias AP sobre la red ZunZuneo, el llamado “Twitter” construido por EE.UU. para promover revueltas en Cuba. Commotion buscaba crear redes al margen del gobierno cubano, lo mismo que intentaba el contratista de la USAID, Alan Gross preso hace cinco años en Cuba, por lo que desde la USAID se apresuraron a decir que “nadie ha viajado a Cuba” por Commotion. (más…)
BBC Mundo o la CIA
Posted in Política, tagged Arthur González, CIA, contrarevolución, Estados Unidos, manipulación mediática, Operación Mockingbird, The New York Times, The Washington Post, Time Magazin on 02/04/2014| Leave a Comment »
Por Arthur González
La historia se repite, unas veces como tragedia y otras como comedia, pero esta es como sometimiento a los intereses de la CIA, nada novedoso en estos tiempos. Hace algunos años, la CIA desclasificó su Operación Mockingbird, diseñada y ejecutada en la década del 50 del siglo XX por Frank Wisner, jefe fundador de la dirección de Planes de esa Agencia.
Esa Operación consistió en reclutar a un grupo de importantes periodistas y el empleo de renombrados órganos de prensa, para que difundieran en el mundo informaciones manipuladas por la CIA, a fin de lograr cambiar la opinión pública sobre determinadas personalidades y procesos sociales.
Entre los periodistas citados en los documentos se leen personalidades como Henry Luce, Philip Grahan, Arthur Hays Sulzberger y los diarios The Washington Post, The New York Times, CBS, Time Magazin, la revista Life, The Washington Star, por solo citar algunos.
Ahora la BBC Mundo dio a conocer el pasado 28 de marzo que “en el último lustro habían sentido la necesidad de saber más sobre la cotidianidad de Cuba y por eso le propusieron al corresponsal en La Habana, Fernando Ravsberg, que se inventara un blog con un lenguaje distinto al de sus notas habituales.
El resultado fue la búsqueda de información sobre aspectos de la vida en la isla que muchos no habían visto en otros medios de comunicación, con muchas criticas a la revolución cubana, como si BBC Mundo pudiera ser juez del proceso interno de Cuba. (más…)