Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘triunfo de la Revolución cubana’

Por Frei Betto

Primero de enero de 2019, los 60 años de la Revolución cubana. ¿Quién lo diría? Para la soberbia de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, la osadía de los barbudos de la Sierra Maestra al sustraer a Cuba de la esfera de dominio del Tío Sam era “un mal ejemplo” que debía ser borrado cuanto antes de las páginas de la historia. La CIA movilizó y entrenó a miles de mercenarios, y Kennedy los mandó a invadir a Cuba (1961). Fueron vergonzosamente derrotados por un pueblo en armas. Y, además,  la hostilidad de la Casa Blanca llevó a Cuba a alinearse con la Unión Soviética. El tiro les salió por la culata. Agredir a Cuba significó entonces calentar la Guerra Fría, como demostró la Crisis de Octubre (1962). (más…)

Read Full Post »

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el acto central en conmemoración del aniversario 60 del triunfo de la Revolución, en Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2019, «Año 61 de la Revolución».

Raúl pronunció el discurso del Acto por el Aniversario 60 del Triunfo de la Revolución Cubana. Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN / Cubadebate

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Santiagueras y Santiagueros;
Compatriotas de toda Cuba:

Nos reunimos hoy para celebrar el aniversario 60 del triunfo revolucionario del Primero de Enero, y lo hacemos nuevamente en Santiago de Cuba, cuna de la Revolución, aquí en el cementerio de Santa Ifigenia, donde se veneran los restos inmortales de muchos de los mejores hijos de la nación, muy cerca de las tumbas del Héroe Nacional, del Padre y la Madre de la Patria y del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

No vengo a aquí a hablar a título personal, lo hago en nombre de los heroicos sacrificios de nuestro pueblo y de los miles de combatientes que ofrendaron su vida a lo largo de más de 150 años de lucha. (más…)

Read Full Post »

Por Yunier Javier Sifonte Díaz

Aunque han pasado 60 años Roberto Eng recuerda cada detalle de su presencia en el Pelotón Suicida. Foto: Telecubanacán.

Roberto Eng Naranjo no parece un hombre curtido por las balas y el peligro. De estatura baja y andar despacio, aprendió desde muy joven a no llamar demasiado la atención y callar cuando otros hablan. Quizás por la modestia ganada en sus casi ocho décadas de vida, o tal vez porque aprendió que la sencillez muchas veces es el mejor argumento para quien tiene mucho por contar, prefiere asumir su historia desde la quietud y la admiración por los demás.      

Con solo 17 años fue uno de los miembros fundadores del Pelotón Suicida dirigido por el Capitán Roberto Rodríguez, un joven que desde la Sierra Maestra perdió su nombre para convertirse en leyenda con el apodo de El Vaquerito. En diciembre de 1958 Roberto Eng llegó con los rebeldes a Santa Clara, la ciudad que lo vio nacer y que sería escenario de uno de los combates decisivos para el triunfo de la Revolución Cubana. (más…)

Read Full Post »

Presentación de Fernando Martínez Heredia en el espacio Catalejo, de la Unión de Periodistas de Cuba 

1

Estoy muy impresionado por la presencia del marxismo en el tema que me piden ustedes. Las palabras “cultura” y “revolución” forman parte del lenguaje corriente, pero el marxismo ha estado casi ausente en Cuba durante mucho tiempo. Es una señal muy importante, a mi juicio, que ustedes lo incluyan en sus búsquedas. Hablaré poco de marxismo en esta intervención, pero en realidad en casi toda ella estaré apelando al marxismo, o en diálogo con él.

Es imprescindible conocer y manejar conceptualmente las nociones de revolución, cultura y marxismo, con dos fines básicos, por lo menos: que la conciencia pueda recuperar terrenos que hemos perdido y se vuelva más capaz ante los retos actuales;y trabajar concretamente con esos conceptos y con los valores a los que ellos pueden ser referidos, tanto en el campo específico que nos toca en cada sector como en las dimensiones más generales de la sociedad, las cuales es ineludible abordar y conocer. Hoy es cuestión de vida o muerte para la Revolución que nosotros aprendamos a pensar, situarnos, valorar y asumir criterios propios; a comprender el movimiento en su conjunto, como pedía Carlos Marx en el Manifiesto Comunista. El compañero Raúl planteó la necesidad de articular y desarrollar un pensamiento propio en su discurso del día 1º en Santiago, reclamo que resulta providencial para nuestro tema. (más…)

Read Full Post »