Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘turismo’

Los turistas están alojados en el Hotel Pullman de Cayo Coco, perteneciente a la cadena francesa Accor Hotels
Los turistas están alojados en el Hotel Pullman de Cayo Coco, perteneciente a la cadena francesa Accor Hotels

Cuba recibió a los primeros turistas extranjeros en el aeropuerto internacional Jardines del Rey, en Cayo Coco, como parte de la etapa recuperativa post-COVID-19.

(más…)

Read Full Post »

El español Alberto Navarro, embajador de la UE en Cuba. Foto: EFE.

Por Mauricio Vicent

Con cuatro décadas de destacada carrera diplomática a sus espaldas, Alberto Navarro (Santa Cruz de Tenerife, 64 años) ha hecho y ha visto prácticamente de todo.

Embajador de España en Portugal y en Marruecos, secretario de Estado para la Unión Europea durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, director del Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea, jefe de Gabinete de Javier Solana cuando fue Alto Representante para la Política Exterior de la UE, y por último embajador europeo en Brasil, República Dominicana y Cuba. (más…)

Read Full Post »

El Gobierno de Cuba da total garantía a los inversionistas que traigan su capital a la isla, incluso otorga certificaciones y constancias para ofrecerles seguridad y confianza, dijo hoy un alto funcionario cubano. (más…)

Read Full Post »

Una oficina comercial conjunta fue inaugurada aquí entre la aerolínea Conviasa y la red hotelera Venetur con el objetivo de ampliar el turismo de multidestino a Venezuela. (más…)

Read Full Post »

Ernesto Samper, expresidente de Colombia. Foto: Tomada de El Espectador

Ernesto Samper, expresidente de Colombia (1994-1998), elogió la calidad de los servicios turísticos de Cuba, asunto que precisamente resulta una constante prioridad para el sector de la industria del ocio de la nación caribeña, visitada anualmente por más de cuatro millones de viajeros internacionales.

En su cuenta de Twitter, el político dijo que regresó de vacaciones de la isla “sorprendido por el heroico sacrificio que han hecho los cubanos para reconvertir su economía hacia el turismo de calidad” (más…)

Read Full Post »

Pese a la influencia de fenómenos naturales y medidas estadounidenses que afectan la economía cubana, al finalizar el año el país exhibe cifras positivas respecto a la llegada de visitantes internacionales…

Por Haroldo Miguel Luis Castro, Alejandro Besada Besabe

El turismo, uno de los sectores estratégicos de la economía cubana, cierra este 2018 con resultados alentadores. Aun cuando el Barómetro del Turismo Mundial indica, al finalizar el mes de noviembre, un notable decrecimiento de turistas para la región de Las Américas de un 8.3 % y para Centroamérica de 1.5 % con respecto al pasado año, los indicadores nacionales muestran números favorables en medio de tan complejo contexto. No obstante, no estuvimos exentos de dificultades.

De acuerdo con información difundida en conferencia de prensa por el Ministerio del Turismo (Mintur), el país experimentó durante los cuatro primeros meses del año un importante descenso en el flujo de visitantes debido, fundamentalmente, al paso de fenómenos naturales y a las políticas ejecutadas por la administración del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, que afectan de manera directa el desarrollo nacional. La recuperación llegó a partir del período estival, temporada que de manera histórica se caracteriza por la llegada masiva de turistas de todo el mundo.

Así, se espera que al concluir diciembre, a Cuba hayan arribado unas 4 millones 750 mil personas, cifra que representa un aumento de 1.3 % con respecto al 2017. Sin embargo, la ambiciosa meta de superar por primera vez los 5 millones fue imposible de alcanzar y se mantiene como la principal prioridad para el ya cercano 2019.

El director comercial del Mintur, Michel Bernal Quicutis, en declaraciones exclusivas para Cubahora, explicó que los principales factores que impidieron el cumplimiento de este objetivo fueron la puesta en vigor por parte de EE.UU. de medidas que restringen a sus ciudadanos la posibilidad de viajar a la Mayor de las Antillas, pero, sobre todo, la incidencia de los ciclones tropicales en la zona del Caribe.

“En el momento en el que los clientes, la mayoría procedentes de Europa, compran sus boletos y deciden el destino para pasar las vacaciones, por Cuba había pasado el huracán Irma y María ya había hecho sus estragos por Puerto Rico. Todo eso cambió de manera drástica el panorama de la región como destino turístico, porque la información que se manejaba en aquel momento era que estábamos devastados”, señaló el funcionario.

Asimismo, Bernal expresó que aun cuando la política hostil de Trump y el bloqueo económico, comercial y financiero impactan de manera directa en el crecimiento de este renglón de la economía, no son determinantes para superar los 5 millones. “El plan lo tenemos sustentado sobre una estrategia comercial amplia para todos los mercados. Nosotros no aventuramos una apertura diferente con EE.UU., pretendemos mantener el mismo trabajo a través de los cruceros y el ligero crecimiento que tenemos por otras vías, pero no representan el soporte de nuestras aspiraciones para el próximo año”.

Para el venidero período, las autoridades cubanas aspiran, tal y como sucedió en 2016, a atraer al país líderes de opinión con un alto impacto mediático que permita, entre otras cosas, recuperar el mercado perdido, específicamente, el llamado bloque de las cinco naciones europeas (Francia, Alemania, Reino Unido e Italia), que, pese a su todavía marcada presencia en el área, han disminuido su impacto en Cuba entre un 10 y un 15 %.

LA HABANA, UNA CIUDAD PARA VISITAR

Las celebraciones por el 500 aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de la Habana será la justificación para que en el 2019 la capital se vea envuelta en importantes planes para fortalecer la imagen y posición de la capital cubana desde miradas foráneas.

El director general de desarrollo e inversiones del Ministerio de Turismo, José Daniel Alonso, informó que las festividades se utilizarán como incentivo para la venta de Cuba como un destino seguro y rentable.

También el directivo señaló que al cierre de este año La Habana cuenta con un total de 12 mil 488 habitaciones, de las cuales muchas se encuentran inhabilitadas. Además de la inauguración de centros hoteleros semejantes al recién construido Hotel Iberostar Packard, complejo cinco estrellas de alto estándar para mercados con mayor poder adquisitivo, se prevé la reconstrucción de obras emblemáticas como el Hotel Riviera o el Hotel Habana Libre, los cuales contarán para ello con financiamiento de firmas extranjeras.

“En el caso del Riviera ya hemos pactado con la cadena Iberostar un aporte de 35 millones de euros que están en estos momentos en fase de preparación, aunque desde hace algún tiempo se vienen realizando mejoras a la instalación. También la cadena Meliá ha comprometido 25 millones de dólares como parte de un contrato de administración para la remodelación del Habana Libre”, manifestó Alonso.

El turismo está llamado a ser no solo una importante fuente de ingresos a nuestra economía, sino también el mejor de los motivos para garantizar el cuidado y embellecimiento de las ciudades y áreas naturales. Por eso, la planificación y el trabajo sobre este pilar del desarrollo cubano deberá basarse irremediablemente en el eterno compromiso de la excelencia.

Read Full Post »

Por Jorge Legañoa Alonso

flakeEl senador republicano Jeff Flake destacó que viajar a Cuba es seguro, en un mensaje claro para aquellos que han querido impedir la afluencia de estadounidenses a la nación mayor de las Antillas.

Flake, representante a la Cámara Alta del Congreso por Arizona desde 2013, apuntó en declaraciones a la prensa nacional y extranjera que acudió al Hotel Cohíba de La Habana, que pretende que los estadounidenses sepan que es seguro viajar a Cuba.

Las reglas han cambiado, dijo al referirse a las restricciones a los viajes impuesta por la administración de Donald Trump en 2017, pero “todavía quedan opciones para que los norteamericanos vengan a Cuba”, aseguró. (más…)

Read Full Post »

¿El peligro de viajar a Cuba? Que quieras volver

(más…)

Read Full Post »

Un grupo de empresas turísticas de Estados Unidos defendieron hoy que los estadounidenses pueden seguir con sus viajes a la isla, porque aseguran que Cuba es un destino seguro y los viajes no están prohibidos por la nueva política de la Casa Blanca.

La realidad es que los estadounidenses pueden seguir viajando a Cuba casi igual que como lo hacían antes de las nuevas regulaciones“, afirmó Tom Popper, presidente de Insight Cuba, que organizó en La Habana un foro con empresas estadounidenses del sector turístico. (más…)

Read Full Post »

Por Manuel E. Yepe

Científicos de los Estados Unidos han aclarado en varias ocasiones que los supuestos ataques no tienen basamento alguno. Foto: Desmond Boylan/Associated Press.

Científicos de Cuba y Estados Unidos han aclarado en varias ocasiones que los supuestos ataques no tienen basamento alguno. Foto: Desmond Boylan/Associated Press.

El misterioso caso de los supuestos “ataques acústicos” contra el personal diplomático de Estados Unidos en Cuba reveló ser una maniobra mediática destinada a perjudicar el turismo en función del bloqueo a la Isla.

Es conocido que uno de los mayores atractivos de Cuba para el turismo extranjero es la inigualable garantía de seguridad que reconocidamente ofrece la isla a los visitantes de cualquier parte del mundo. Otro, es el alto nivel de la salud pública en Cuba, uno de los más elevados del hemisferio occidental con indicadores de atención de salud comparables con los de las naciones más desarrolladas. (más…)

Read Full Post »