El fomento del libro y la lectura, pasión a la que tanto empeño dedicó el Comandante en Jefe Fidel Castro, constituye un compromiso inalterable del Gobierno, las instituciones culturales cubanas y la vanguardia artística y literaria.
(más…)Posts Tagged ‘UNEAC’
La merecida posteridad de Retamar
Posted in Arte, Cuba, Cultura, Nuestra América, Política, tagged Alpidio Alonso, Casa de las Américas, Centro de Estudios Martianos, Cuba, escritores cubanos, escritores latinoamericanos, Haydeé Santamaría, Roberto Fernández Retamar, UNEAC on 29/09/2019| Leave a Comment »

Foto: Dunia Álvarez Palacios
Por Madeleine Sautié
A dos meses de que las cenizas de Roberto Fernández Retamar fueran esparcidas en el mar que se extiende a pocos pasos de la Casa de las Américas, la institución que dirigiera el intelectual cubano hasta el último de sus días terrenales –junto a la Universidad de La Habana, la Uneac, el Centro de Estudios Martianos, la Academia Cubana de la Lengua y el Ministerio de Cultura– convocó a familiares y amigos del extraordinario poeta y ensayista, al homenaje. (más…)
Nicolás Guillén en lo más genuino de la cultura cubana
Posted in Arte, Cuba, Cultura, Nuestra América, Política, tagged arte, cultura, Ejército Rebelde, Ernesto Che Guevara, Fulgencio Batista, Guerra Civil española, Nicolás Guillén, Partido Comunista de Cuba, poetas cubanos, poetas latinoamericanos, Revolución Cubana, UNEAC, Unión de Escritores y Artistas de Cuba on 16/07/2019| Leave a Comment »

El Poeta Nacional de Cuba. Foto: Archivo.
Por María Esther Pupo Hechavarría
Julio es el tiempo que marcó en la historia la fructífera vida del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista. Vino al mundo su décimo día, en 1902, en Camagüey, y dijo adiós a la existencia física el 16 de ese mes de 1989, en La Habana.
Su poesía es considerada como plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en su período histórico. Introdujo el tema del negro en la lírica de la lengua española. Distinguida por su excelencia formal, sumó su obra a las clásicas del siglo XX, abordando diversas temáticas trabajadas sobre personajes, paisajes y acontecimientos de la historia nacional cubana. (más…)