Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Unión de Periodistas de Cuba’

Por Ricardo Ronquillo

El 11 de julio nos sacó de los sobresaltos de las zonas rojas de la Salud por la COVID-19 a las de toda la realidad. Lo inesperado de los acontecimientos de esa fecha ubicaron a la sociedad cubana, como nunca, ante el dilema de «crisis total» en que la pandemia somete a nuestra civilización.

(más…)

Read Full Post »

Resultado de imagen para declaracion upec

La Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba emitió una declaración en la que denuncia que los periodistas de medios públicos cubanos recibieron la semana pasada mensajes y llamadas telefónicas del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), una ONG vinculada a campañas políticas contra gobiernos y organizaciones progresistas en América Latina, particularmente obsesionada con las líneas de ataque a la Revolución bolivariana. (más…)

Read Full Post »

Roberto Fernández Retamar. Foto: Archivo.

Por Ricardo Ronquillo

Los casi 90 años no habían quitado a Retamar ni la gracia de la poesía ni el sentido poético de la vida. Ambas lo habían traído hasta el espacio Catalejo, en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, tras la asunción de la nueva presidencia de la Upec, a finales del año 2018. Le temblaba irresistiblemente el cuerpo, pero nada opacaba la serena y hermosa rectitud de sus anhelos y sus sueños. (más…)

Read Full Post »

Entre los resultados significativos logrados bajo la guía de la ACC aparecen la publicación, en 1970, del Primer Atlas Nacional de Cuba, impreso en la extinta Unión Soviética, así como el Mapa Geológico de Cuba a escala 1:250 000, de particular importancia para la exploración geológica minera

Por Orfilio Peláez

Familia cubana

La Academia creó varias comisiones dedicadas a indagar, entre otros temas, en el envejecimiento poblacional en Cuba. Foto: Endrys Correa Vaillant

En medio de las profundas transformaciones socioeconómicas emprendidas por el Gobierno revolucionario en los inicios de su gestión, el 20 de febrero de 1962 se creó mediante la Ley 1011, la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba. (más…)

Read Full Post »

Presentación de Fernando Martínez Heredia en el espacio Catalejo, de la Unión de Periodistas de Cuba 

1

Estoy muy impresionado por la presencia del marxismo en el tema que me piden ustedes. Las palabras “cultura” y “revolución” forman parte del lenguaje corriente, pero el marxismo ha estado casi ausente en Cuba durante mucho tiempo. Es una señal muy importante, a mi juicio, que ustedes lo incluyan en sus búsquedas. Hablaré poco de marxismo en esta intervención, pero en realidad en casi toda ella estaré apelando al marxismo, o en diálogo con él.

Es imprescindible conocer y manejar conceptualmente las nociones de revolución, cultura y marxismo, con dos fines básicos, por lo menos: que la conciencia pueda recuperar terrenos que hemos perdido y se vuelva más capaz ante los retos actuales;y trabajar concretamente con esos conceptos y con los valores a los que ellos pueden ser referidos, tanto en el campo específico que nos toca en cada sector como en las dimensiones más generales de la sociedad, las cuales es ineludible abordar y conocer. Hoy es cuestión de vida o muerte para la Revolución que nosotros aprendamos a pensar, situarnos, valorar y asumir criterios propios; a comprender el movimiento en su conjunto, como pedía Carlos Marx en el Manifiesto Comunista. El compañero Raúl planteó la necesidad de articular y desarrollar un pensamiento propio en su discurso del día 1º en Santiago, reclamo que resulta providencial para nuestro tema. (más…)

Read Full Post »