Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘vacunas pediátricas’

Foto: Cubadebate.

Alrededor de las 4:00 p. m. la mayoría de los días de semana, niños vestidos con uniformes rojos y blancos caminan a casa desde la escuela junto a sus familias. Casi todos, junto con sus hermanos mayores de dos años, están vacunados contra el COVID-19. Dos años después de la pandemia, Cuba ha logrado una serie de primicias.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Ismael Batista Ramírez

Por Yaditza del Sol González

En Cuba se ha vacunado contra la COVID-19 a más de 1,6 millones de niños, con más de 3,3 millones de dosis, y después de concluida la campaña de vacunación no se han reportado fallecidos pediátricos, señaló la doctora en Ciencias María Eugenia Toledo, investigadora principal del ensayo clínico Soberana 02 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Al referirse al impacto de la inmunización masiva de Soberana en niños de dos a 18 años, precisó, durante una reciente comparecencia en la Mesa Redonda, que un adulto que no se vacuna tiene 2,2 veces más riesgo de padecer la enfermedad asintomática que un adulto vacunado. En el caso de un niño, el riesgo es 18,2 veces mayor, comparado con uno que sí se vacuna.

«Si hubiésemos empezado la pandemia con todo lo que hemos hecho de vacunación, se hubiera evitado el 94,8 % de los casos en niños», destacó, y añadió que si algo puso a Cuba en la vanguardia fue empezar una campaña de vacunación infantil, así como la voluntad política de no empezar el curso escolar hasta que los pequeños que se pudieran vacunar tuvieran el esquema completo de inmunización.

En eso nuestro país se adelantó, al definir que los niños tenían un rol importante en la transmisión, «y eso viene de muchos años trabajando en vacunas para los niños», afirmó.

Soberana, remarcó, es una vacuna que se pensó para los infantes, ya que en enfermedades como las infecciones por neumococo o el haemophilus, detectamos que ellos tienen una incidencia en la transmisión, dado el alto nivel de contacto con personas mayores, y con sus propios hermanos.

Toledo resaltó, además, que se han hecho estudios clínicos en niños convalecientes, y que hoy los niveles de títulos de anticuerpos que se alcanzan en niños convalecientes que fueron asintomáticos, son muy similares a los que resultaron sintomáticos, y también a los que no se enfermaron y recibieron su esquema de tres dosis.

En términos de pediatría, eso hace que hoy tengamos un nivel poblacional de niños con títulos protectores, y si a ello sumamos que la vacunación infantil no solo tuvo valor en términos de inmunidad, sino también en lo social, porque los niños regresaron a las escuelas, entonces el impacto es mayor, comentó.

Para saber cómo estamos, resaltó, tenemos que compararnos con otros países. Se nota, por ejemplo, el alza de casos en Estados Unidos, en Italia y en otras naciones; sin embargo, en Cuba, a pesar de la variante Ómicron, aun con un aumento de los casos, los niveles están muy por debajo de lo que reportan otras naciones.

Tomado de Granma

Read Full Post »

Vacuna Abdala podrá aplicarse en población pediátrica entre 12 y 18 años Autor: Tomada de Cubadebate

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) decidió en el día de hoy, aprobar la Autorización de Uso en Emergencia (AUE) a la vacuna cubana ABDALA 50 µg, cuyo titular es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en la indicación para población pediátrica en edades comprendidas entre los 12 a 18 años, con un esquema de 3 dosis de 0.5 mL y un intervalo de 14 días entre cada aplicación, conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, una vez que se ha demostrado que cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este grupo poblacional.

(más…)

Read Full Post »

Por un futuro mejor para los niños cubanos (+audio, fotos e infografía)
El nuevo Código establece que debe respetarse el derecho de los niños a criarse en un ambiente de estabilidad emocional, valores éticos y amor entre los miembros de la familia, teniendo en cuenta los preceptos de la crianza positiva, al desarrollo de sus capacidades, aptitudes y vocación (Foto: Radio Angulo).)

Por Jessica Mesa Duarte

En septiembre inició en Cuba la vacunación infantil anti-COVID-19. Ha pasado un mes desde entonces y, al cierre del 10 de octubre último, el 92 % de la población pediátrica cubana vacunable ya tenía al menos una primera dosis de Soberana 02. Además, se prepara un ensayo clínico en niños menores de dos años de edad.

(más…)

Read Full Post »

Como parte de la campaña de vacunación masiva anti-COVID-19 en edades pediátricas –iniciada en el país en septiembre y primera de su tipo en el mundo contra la enfermedad–, más de un millón de niños y adolescentes cubanos entre dos y 18 años han recibido dos dosis de Soberana 02, con altos niveles de seguridad demostrados.

(más…)

Read Full Post »

Pedro Montano (fuera de foto) toma una foto de su hija Roxana Montano, de 3 años, luego de que fuera vacunada contra el COVID-19 con la vacuna cubana Soberana Plus, el 24 de agosto, en el hospital Juan Manuel Márquez de La Habana, como parte del estudio de vacunas en niños y adolescentes. Foto:
ADALBERTO ROQUE / AFP / GETTY IMAGES

Mientras continúan los debates sobre salud pública en los Estados Unidos, al menos un fabricante de la vacuna COVID-19 ha presentado una solicitud para autorizar el jab para niños, un desarrollo que provocó más discusiones sobre seguridad y eficacia.

(más…)

Read Full Post »

Aún son elevadas las cifras de contagios en edades pediátricas, por lo que debe mantenerse el extremo cuidado de este grupo poblacional. Foto: Ismael Batista Ramírez

Por Liz Conde Sánchez

Al cierre de este jueves, de los 2 138 nuevos casos confirmados con la COVID-19 en Cuba, 386 correspondieron a las edades pediátricas de 18 años y menos, cifra que –aunque elevada aún– es la más baja reportada en un día desde el pasado mes de junio, se destacó en la habitual conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

(más…)

Read Full Post »

Natalia tiene cinco años y fue la primera niña en ser vacunada en el vacunatorio ubicado en el Círculo Infantil Amigos del Granma. Foto: Karina Rodríguez Martínez/ Cubadebate.

Por Karina Rodríguez Martínez

Cuba se convierte en el primer país del mundo en realizar una campaña de vacunación masiva en población pediátrica de dos a 11 años, al iniciar este lunes la inoculación de este grupo etario con Soberana 02 en la provincia de Cienfuegos.

(más…)

Read Full Post »