Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘#YoSoyFidel’

Ahí está el heroico pueblo de Cuba, resistiendo, luchando, creando y venciendo, mientras esa continuidad creativa y renovadora esté presente, ahí estará por siempre Fidel. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Por Elier Ramírez Cañedo

Quiso el destino, como para alertarnos que solo se trataba de un nuevo viaje hacia otros horizontes de lucha y épica revolucionaria, dotar de gran simbolismo la fecha del fallecimiento del Comandante, ocurrida el 25 de noviembre de 2016, precisamente a 60 años de que el líder de la Revolución Cubana, desafiando todos los imposibles se lanzara al mar desde Tuxpan en el yate Granma junto a sus compañeros, decididos a liberar o entregar sus vidas a la patria. (más…)

Read Full Post »

Muchas son las virtudes que Marta reconoce en Fidel, pero al pedírsele las principales, entonces resume: «En mi opinión, la inteligencia; la cultura extraordinaria que tenía y, aun así, a él le parecía imprescindible aprender más». fotos: cortesía de la entrevistada

Muchas son las virtudes que Marta reconoce en Fidel, pero al pedírsele las principales, entonces resume: «En mi opinión, la inteligencia; la cultura extraordinaria que tenía y, aun así, a él le parecía imprescindible aprender más». Foto: Cortesía de la entrevistada

Por Madeleine Sautié

Con la misma ilusión con que se llega por primera vez al centro laboral que nos acogerá como trabajadores, viene cada uno de los días al periódico Granma la periodista Marta Rojas, tan cercana y unida para siempre y desde muy joven al líder eterno de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro. (más…)

Read Full Post »

Por Dilbert Reyes Rodríguez

Hay todavía en el imaginario popular una especie de asociación instintiva que tiende a circunscribir la comunicación dentro del rol influyente de los medios de prensa.

Predominan, por tanto, los análisis que ven en el desempeño público desde ellos, la forma de medir o calificar la capacidad de una persona –preferentemente líder– para comunicar a otros sus ideas.

Hombre cordial, le había llamado Frei Betto, no por el trato, sino porque todo cuanto dijo e hizo le vino del corazón.  foto: archivo de granma

Hombre cordial, le había llamado Frei Betto, no por el trato, sino porque todo cuanto dijo e hizo le vino del corazón. Foto: Archivo de Granma

(más…)

Read Full Post »

Necesitamos tener a Fidel presente en la conciencia y el corazón. foto: archivo de granma

Necesitamos tener a Fidel presente en la conciencia y el corazón. Foto: Archivo de Granma

Por Pedro de la Hoz

Hubiera estallado de indignación ante la arremetida de la oligarquía y los militares contra el proceso de cambio en la Bolivia de Evo Morales, seguiría a diario el pulso popular que enfrenta los dictados neoliberales en el Chile que transitó de norte a sur en tiempos de Salvador Allende, y compartiría la verticalidad de la inmensa mayoría de los venezolanos, bajo la conducción de Nicolás Maduro y bajo la inspiración de su entrañable amigo Hugo Chávez, para no ceder a las apetencias imperiales y sus lacayos. (más…)

Read Full Post »

Fidel Castro y Raúl Castro

Por Alejandra García Elizalde

La gran obra de Fidel, dice el teólogo brasileño Frei Betto, es la Revolución Cubana, que no empezó el 1ro. de enero de 1959, sino mucho antes, y que no ha concluido. Pero la espina dorsal de ese monumental proyecto, levantado a escasas 90 millas del imperio más poderoso de la Historia, no se explicaría sin su Partido. (más…)

Read Full Post »

La historia que el importante politólogo Ignacio Ramonet relató sobre su viaje a Santiago de Cuba con el Comandante, mientras escribía el libro Cien Horas con Fidel.

Ignacio Ramonet

(Foto: Ramón Barreras Valdés).

« ¿Cómo?, ¡Fidel!», exclamó la señora que al abrir la puerta de su casa, al amanecer de un día cualquiera, encontró al Comandante.

«“Disculpe —le dijo—, ¿no molestamos?, es que tengo un amigo aquí francés al que quiero enseñarle la casa”». (más…)

Read Full Post »

Por: Juan Manuel Karg*

La noticia nos conmovía a todos los latinoamericanos, un año atrás. Aquella figura que muchas veces creímos inmortal se iba físicamente, a sus 90 años, satisfecho del deber cumplido y con una Cuba que ya no era “mala palabra” en el ámbito de las relaciones internacionales, tal como lo demuestra, año a año, la votación en relación al bloqueo en la Organización de Naciones Unidas. Los millones de cubanos que durante aquellas jornadas lo homenajearon dieron por tierra centenares de editoriales de los medios conservadores de la región y el mundo: el pueblo cubano lo valoró hasta el final de sus días, y aún hoy lamenta una partida tan trascendente para aquella isla siempre fustigada por el poder imperial -que, vale decirlo una vez más, no pudo derrotar a Fidel, aún estando a apenas 90 millas de allí-.

durante-la-cumbre-del-milenio-fidel-castro-vuelve-a-dirigirse-a-la-asamblea-general-de-las-naciones-unidas-en-nueva-york-septiembre-de-2000

(más…)

Read Full Post »

Palabras de tributo y homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a un año de su partida Física. Acto Central de la Cátedra Honorífica para el Estudio del Pensamiento y la Obra de Fidel. Universidad de Oriente.

Fidel y Fide conversando-editada

Yo soy Fidel. Mi padre es Fidel. Mi abuelo es y será siempre el eterno e invicto Fidel. Mi nombre es Fidel, y mi vida se llama Fidel. Mis pensamientos, mis sueños, mis anhelos, se llaman también Fidel.

No puedo ni debo decir que converso con él, como en todas aquellas ocasiones que guardo en mi mente, en mi memoria; pero sí puedo, debo y quiero decir que necesito hablarle, y lo hago a menudo. (más…)

Read Full Post »

Por ahí anda Fidel. Lo vi hace apenas un ratico, en el cargo más arduo, el de héroe, que le impide el lujo de faltarnos. No hay manera posible de extrañarlo porque nunca ha partido.

Por Enrique Milanés León

Fidel Castro. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 25/11/2017 | 12:57 am

«¿Dónde está Fidel…?», preguntaba un amigo en nuestra Plaza en aquellas jornadas de sonoros silencios y todos nos decíamos: ¿es que queda algún sitio sin su estampa? No cesan las zancadas del rebelde infinito, convirtiéndose en el golfo de los yates, dejando que las lomas se suban a su altura, reuniendo almas para guiar otro asalto por nosotros, alumbrando en lo alto el difícil camino de la Evolución Cubana. Fidel es pleno gerundio político porque es acción continua.

Doce meses han mostrado que no descansa ni procura la paz: «hay mucho por hacer», susurra en pícaro mandato a quienes van a su tumba con la idea de darle homenaje y terminan recibiendo tareas.

Allá, en la Santa Ifigenia que Santiago venera por todos los cubanos, Fidel resolvió con su propia ceniza el dilema de las dos trincheras que el Maestro nos puso en una frase. No, no hay trinchera más fuerte que la forjada con semejante polvo.

El vencedor no tenía por qué cambiar ahora que cumple un año de táctica y estrategia con Martí, de serena tertulia con Mariana y de ajedrez por la Patria con el cespedino Padre que todos compartimos. Lo hace sin detener la charla con usted y con aquel, con ella y conmigo, tan solo interrumpida el pasado 25 de noviembre.

Por ahí anda Fidel. Lo vi hace apenas un ratico, en el cargo más arduo, el de héroe, que le impide el lujo de faltarnos. No hay manera posible de extrañarlo porque nunca ha partido; que le extrañen aquellos que jamás le quisieron.

Fidel se renueva, se resiste, se revira. No hay cubano más jíbaro, ni noble. No es posible ganarle —¡si lo sabrán los que hoy no oyen y jamás aprendieron a verlo mientras él iba medio siglo delante!—, así que vencer el tiempo es para él solo cosa de tiempo.

Sus hijos de todas las edades hemos atentado mucho más que 638 veces contra esa muerte ignorada, para «vivirlo» tantas veces como la vileza quiso matarlo, pero acaso un día de estos nos pronuncie un discurso sobre nuevas maneras de hacer Revolución.

Su arsenal está claro: venció siempre porque siempre convenció. Ya en el otro noviembre nos hizo ver que, en efecto, podía persuadir hasta las piedras: le enseñó las raíces del amor a una roca pesada que desde hace un año explica al mundo un universo llamado… Fidel.

Tomado de Juventud Rebelde 

Read Full Post »

Por Elier Ramírez Cañedo

Fidel, carboncillo de Jorge Luis Avilés Guadamuz – agosto 13 de 2011. Autor: Jorge Luis Avilés Guadamuz Publicado: 21/09/2017 | 06:44 pm

Sin duda, la Revolución Cubana que triunfa en 1959 encabezada por el líder Fidel Castro fue un parteaguas en la historia de Cuba y también de América Latina. De ahí en adelante esta sería una herejía no solo frente al imperialismo estadounidense, sino ante las propias prácticas socialistas del siglo XX y, en algunos terrenos, hasta para la propia Unión Soviética.

Fidel se rebeló contra todos los pesimismos, derrotismos, prejuicios y dogmas de la época. Hizo la Revolución alejándose de lo que planteaban los manuales marxistas en relación con que el cambio revolucionario solo era posible cuando se produjera una ruptura en la correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, es decir, cuando las condiciones objetivas estuvieran creadas. Siguiendo esa lógica, ¿cuánto más hubieran tenido que sufrir los cubanos y las cubanas, en espera de una revolución? (más…)

Read Full Post »

Older Posts »