La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (Parlamento) aprobó hoy la creación de una Comisión Especial Mixta que investigará la demora en casos de feminicidios y proponer mejoras en el sistema judicial.
Los diputados del oficialista Movimiento Al Socialismo Sonia Brito, Lino Cárdenas y Lineth Guzmán integran la comisión junto con las opositoras Scarlett Zambrana, de Unidad Demócrata, y Ginna Torrez del Partido Demócrata Cristiano.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, declaró que esa estructura investigará casos de retardación de justicia y propugnará leyes, además de exhortar a jueces, fiscales y tribunales con procesos de feminicidio a priorizarlos y, en un plazo de 90 días, recomendará acciones para mejorarlo y proponer ajustes.
Brito, por su parte, explicó que identificarán las causas de la demora en esos delitos cuando la legislación vigente establece una sentencia de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
‘Nuestra comisión va a trabajar en coordinación con otras instancias especializadas y por supuesto estaremos trabajando día y noche para que en tres meses logremos dar una respuesta, un informe a la Asamblea Legislativa toda vez que nos han dado una alta responsabilidad’, aseguró.
Desde 2013 hasta la actual gestión se registraron en Bolivia alrededor de mil 112 feminicidios, de los cuales solo 28 tienen sentencia ejecutoriada.
Por otra parte, el presidente Evo Morales anunció el 11 de septiembre pasado la creación de la comisión para investigar y sancionar esos hechos, cuyo aumento contrasta con el bajo número de casos solucionados.
‘Tenemos el dato de que en lo que va del año ha habido 88 casos de feminicidios, de los cuales, solo 10 fueron cerrados’, afirmó el mandatario en rueda de prensa conjunta con la titular de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, en la Casa Grande del Pueblo (sede del Ejecutivo).
Morales instó a emprender más acciones para frenar los casos de violencia contra las mujeres desde la óptica de la prioridad y urgencia de esta problemática en el Estado Plurinacional.
Describió que se trata de una tarea de todos los bolivianos, y consideró que esa violencia contra las féminas puede ser parte de una pérdida de valores o el reflejo de la soberbia de algunos.
Desde su llegada al poder en 2006, el gobierno del presidente Morales promovió leyes para el desarrollo de la mujer, así como con el objetivo de penalizar las agresiones contra las féminas, e incluso creó la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia.
Sin embargo, la espiral de feminicidios no se detiene, a pesar de las acciones gubernamentales llevadas a cabo en los últimos años.
Tomado de Prensa Latina
Deja una respuesta