La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, viajó a México a fin de participar hoy en la culminación de la segunda ronda de negociaciones de paz del Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
(más…)Archive for the ‘Nuestra América’ Category
🇨🇴 Francia Márquez en México para cierre segundo ciclo de diálogos de paz
Posted in Colombia, Integración, México, Nuestra América, Política, Sociedad, tagged Colombia, Diálogos de Paz, ELN, Francia Márquez, Gustavo Petro on 10/03/2023| Leave a Comment »
“Nuestra América”, identidad viva 🇨🇺 #MartíVive
Posted in Cuba, Honduras, José Martí, Nuestra América, tagged Cuba, historia de Cuba, José Martí, Nuestra América on 30/01/2023| Leave a Comment »
Por Cristóbal León Campos
Tras su publicación, el 30 de enero de 1891, en el periódico El Partido Liberal, el ensayo “Nuestra América” de José Martí, se convirtió en uno de los textos fundadores e imprescindibles del pensamiento latinoamericano, pero también, en uno de los textos iniciadores del modernismo hispanoamericano. Su esencia brinda una profunda mirada a la realidad que se vivía y expone la necesidad de realizar cambios radicales que liberasen a la región de sus viejas ataduras, al mismo tiempo, en que se evitasen nuevos lazos que conducirían a la pérdida de la soberanía de las naciones de la zona. Las palabras que Martí presenta en “Nuestra América” tienen urgencia y se anteponen el análisis extenso y acabado tan usual en la cultura de la época.
(más…)Perú 🇵🇪: Cambiar las reglas del juego
Posted in Nuestra América, Perú, Política, tagged CIA, Doctrina Monroe, Nuestra América, Pedro Castillo, Perú, Política on 15/01/2023| Leave a Comment »
Por Iroel Sánchez
“América para los americanos”, es la frase con que Pedro Castillo cerró su discurso en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, en abril de 2022, a la que acudió sin su tradicional sombrero de maestro rural. En medio del cisma provocado por la exclusión que hizo Estados Unidos, en la convocatoria a ese evento, de Cuba Venezuela y Nicaragua, Castillo fue de los que optó por asistir y no mencionar ese tema que se convirtió en centro del mismo.
(más…)📌 América Latina entre la esperanza y los peligros
Posted in Integración, Nuestra América, Política, tagged ALBA, América Latina y el Caribe, Brasil, CELAC, CEPAL, Colombia, Cristina Fernández, Iván Duque, Jair Bolsonaro, Luiz Inácio Lula da Silva, Mauricio Macri, OEA, Pedro Castillo on 04/01/2023| Leave a Comment »
Por Randy Alonso Falcón
La multitudinaria y emotiva toma de posesión de Luiz Inacio Lula Da Silva en Brasil, el primer día del año, y el anuncio en Colombia del inicio del alto al fuego con cinco organizaciones armadas en ese país son las noticias que iluminan de esperanza el inicio del año en América Latina y el Caribe.
(más…)‘Desigualdades heredadas’: Un informe revela el origen de la falta de oportunidades en Latinoamérica
Posted in Economía, Nuestra América, Sociedad, tagged Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, desigualdad, desigualdad en América Latina, Latinoamérica., pobreza on 08/12/2022| Leave a Comment »

Poco más del 10 % de los hijos de padres no universitarios logran finalizar sus estudios superiores en América Latina y el Caribe, una muestra de la desigualdad crónica en la región.
El dato aparece en el último informe del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, que denuncia que «la baja movilidad social en es un problema muy importante» en una región donde «el 10 % más rico se queda con el 55 % de los ingresos y el 77 % de la riqueza» y el 50 % más pobre «recoge el 10 % de los ingresos y tan solo el 1 % de la riqueza».
El escaso progreso social es un problema grave «no solo por su consecuencias sobre la inequidad, sino también por sus impactos en el crecimiento y la estabilidad político-institucional», advierte Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de esta institución financiera.
«Cuando el progreso individual depende demasiado del origen familiar, los incentivos al esfuerzo se debilitan y se distorsiona la asignación del talento humano, a la vez que se corroen las bases de la confianza en las instituciones», agrega.

Por su parte, la economista Dolores de la Mata comentó que la falta de movilidad social «tiende a alterar los incentivos al esfuerzo y a distorsionar la asignación del talento humano, afectando por esas vías a los niveles de productividad y al crecimiento».
«Oportunidades de las nuevas generaciones»
Bajo el título ‘Desigualdades heredadas. El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones’, el informe presentado en Montevideo, Uruguay, desgrana los factores claves que explican «la conexión intergeneracional de las desigualdades», entre ellos, la falta de oportunidades para formarse, para conseguir empleo y para acumular activos entre los menos favorecidos.
En la publicación, de más de 400 páginas, propone una serie de medidas para intentar fomentar la movilidad social, como concentrar más recursos en grupos poblaciones más desfavorecidos, como las mujeres, los afrodescendientes y los indígenas –que en algunos países representan un buen porcentaje de la población– o mejorar las políticas de transporte público para facilitar el acceso de los millones de habitantes de barriadas deprimidas al mercado laboral.
«Emparejar las oportunidades laborales requiere, en buena medida, disminuir las desigualdades entre regiones y entre distintas zonas al interior de las ciudades de la región», afirmó Lucila Berniell, coautora del informe.
Berniell añade que «diferentes políticas pueden colaborar en este objetivo, como aquellas que mejoran la infraestructura urbana básica y los equipamientos clave para la provisión de servicios de educación, salud, seguridad pública, entre otras».
El reporte hace hincapié en que el logro de una mayor movilidad social en la región está en manos de múltiples actores, tanto del sector público como del privado, «imponiendo así el gran desafío de lograr los consensos necesarios para ampliar las políticas redistributivas que rompan los lazos intergeneracionales de la desigualdad».
Tomado de RT