El 25 de noviembre de 2021 se cumplieron cinco años de que Fidel Castro, más que partir físicamente, ascendiera a la dimensión de líder revolucionario inmortal. En estricto rigor histórico, es válido remarcarlo, fue acreedor de esa condición desde mucho antes.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, señaló hoy en Twitter que el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, no tiene una política propia hacia la mayor de las Antillas.
Un público entusiasta disfrutó y coreó los temas de Buena Fe en Las Terrazas. Foto: Otoniel Márquez
Por Joel Mayor Lorán
Polo Montañez llevó a Buena Fe hasta Las Terrazas hace apenas unos días. La popular agrupación no se resistió a la convocatoria de la EGREM y Musicuba al tradicional Jolgorio, entre los verdes parajes donde nacieron las canciones del Guajiro Natural.
El avión de Air Canada transportó más de cien turistas canadienses hasta el destino turístico cubano de Jardines del Rey. Foto: Mintur.
El arribo de viajeros internacionales a Cuba entre enero y mayo subió un 640 % en términos interanuales, al sumar en esos cinco meses 564 847 visitantes, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI).
Con poco más del 98 por ciento de las mesas escrutadas se confirmó el triunfo de Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. Petro reunía el 50.51 por ciento de los votos contra 47.22 de su rival.
Cinco años después de su muerte, ocurrida el 28 de julio de 1980, el uruguayo Mario Benedetti en su poema Yo estaba en otro borde repetía esta frase: “ayer murió Haydee”. La misma que a él le dijeron, vía telefónica una y otra vez, un lustro antes porque, según el poeta, ni él ni el propio mensajero que le transmitió la funesta noticia, se lo podían creer.
Si con toda la participación que Máximo Gómez tuvo en la contienda independentista cubana de 1895 desde que ella se preparaba, sostuvo que esa era la guerra de Martí, no menos fundado resulta decir otro tanto del periódico Patria. No porque Martí, que ni siquiera se acreditaba como director y por lo general no firmaba sus textos, lo tomara como propiedad personal, sino por el peso decisivo que tuvo en su gestación y en su rumbo, mientras él vivió.
Para todos aquellos que nos hemos adentrado en las páginas de Patria queda claro desde el inicio que la labor fundamental de ese periódico estaba dirigida a crear consensos; restañar las viejas heridas, desconfianzas y rencores; cimentar la unidad en pos de la independencia, y preparar las conciencias para enfrentar con entereza, optimismo y ecuanimidad la guerra amorosa y breve que se avecinaba. Esa labor queda sintetizada de manera magistral en esta breve línea: “Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico”.[1]
El presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, destacó hoy la despedida a 27 jóvenes de Colombia que viajaron a Cuba para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).