Por Tubal Páez Hernández
Tengo suficiente edad para disfrutar el privilegio de haber vivido o protagonizado muchos acontecimientos del pasado, tan frescos en la memoria como para compararlos unos con otros.
(más…)Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Política, socialismo, tagged Comandante Fidel Castro, Cuba, Estados Unidos, historia de Cuba, imperialismo, injerencia, Revolución Cubana, socialismo on 06/01/2023| Leave a Comment »
Por Tubal Páez Hernández
Tengo suficiente edad para disfrutar el privilegio de haber vivido o protagonizado muchos acontecimientos del pasado, tan frescos en la memoria como para compararlos unos con otros.
(más…)Posted in Cuba, Historia, socialismo, tagged Cuba, Revolución Cubana, socialismo on 05/01/2023| Leave a Comment »
Por Paula Klachko
Este 1 de enero de 2023 la Revolución cubana cumple 64 años de dignidad y de resistencia. Sí, resistencia, porque, al igual que todos los procesos revolucionarios en la historia, fue y es brutal y cobardemente atacada por las clases y castas dominantes para intentar extinguirla y extirparla de la faz de la tierra de tal manera que les quite los sueños revolucionarios por algunas décadas a lxs personas sensibles de este mundo. Pero aquí la tenemos a nuestra Cuba, nuestra Revolución cubana, vanguardia de las luchas por la revolución latinoamericana. Atacada con violencia con las renovadas formas de la guerra contrainsurgente del estado mayor conjunto capitalista (por ahora con sede en Washington) y defendida con amor y pasión por los y las revolucionarias del mundo entero.
(más…)Posted in Ciencia y Educación, Cuba, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged Cuba, educadores cubanos, República Árabe Saharaui Democrática, Revolución Cubana, socialismo on 04/01/2023| Leave a Comment »
Cuba es hoy esperanza de vida en el Sahara, aseguró el coordinador de la brigada de educadores cubanos en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Antonio Tamayo.
(más…)Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, Política, socialismo, tagged Comandante Fidel Castro, Cuba, Estados Unidos, imperialismo, injerencia, socialismo, Victoria de Playa Girón on 04/01/2023| Leave a Comment »
Por Delfín Xiqués Cutiño
Similar a la derrota sufrida por los mercenarios invasores en Playa Girón, ocurrió también con las maniobras del Gobierno de Estados Unidos, que a pesar de que el propio presidente John F. Kennedy había admitido públicamente su plena responsabilidad en el desastre bélico, pretendían negarse a pagar una indemnización a Cuba por las muertes y los daños ocasionados.
(más…)Posted in Cuba, Historia, José Martí, Nuestra América, socialismo, tagged anticolonialismo, antimperialismo, Atilio A. Borón, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Comandante Fidel Castro, Cuba, historia de Cuba, José Martí, Nuestra América, Revolución Cubana, socialismo on 04/01/2023| Leave a Comment »
Por: Atilio A. Borón
Sería imprudente, a más de improductivo políticamente, aventurar una fecha en la cual se produjo el nacimiento del antiimperialismo en Latinoamérica y el Caribe. Las rebeliones en contra del dominio colonial español y portugués —y en parte también inglés y francés en el mundo caribeño— alentaron desde el terreno de la práctica la reflexión en torno al precursor o, como creo que diría Marx, “la forma antediluviana” del imperialismo: el colonialismo.
(más…)Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, tagged Cuba, Revolución Cubana, socialismo on 04/01/2023| Leave a Comment »
Por Dairon Martínez Tejeda
Cuando aquel 1ro. de enero de 1959 triunfó la Revolución Cubana frente a todo pronóstico y presión de las fuerzas del tirano Fulgencio Batista, apoyadas por Estados Unidos, nuestra nación se convirtió en la mismísima encarnación de la utopía, de la alternativa posible por un mundo mejor.
(más…)Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, tagged Cuba, Revolución Cubana, socialismo on 03/01/2023| Leave a Comment »
Por Mailenys Oliva Ferrales
Para aquilatar la grandeza de una nación, habrá que ir siempre a las esencias de su pueblo e historia. En esa certeza se afianza la épica escrita en la Mayor de las Antillas durante el año 2022; un calendario en el que la capacidad de resistencia de los cubanos y su descomunal voluntad para reinventarse ante cada nuevo reto enraizó en la estirpe del archipiélago de verde olivo el sueño martiano y fidelista de defender nuestro modelo de justicia social.
(más…)Posted in Cuba, Historia, Nuestra América, Política, socialismo, tagged #FidelPorSiempre, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Comandante Fidel Castro, Cuba, Nuestra América, socialismo, Stella Calloni on 03/01/2023| Leave a Comment »
Por: Stella Calloni
“Yo soy Fidel” repitieron millones de cubanos cuando despedían al Comandante Fidel Castro Ruz, en aquella noche del 29 noviembre de 2016, cuando el pueblo cubano y mandatarios de varios países e invitados especiales le rindieron homenaje ante una multitudinaria manifestación en La Habana. Al día siguiente sus restos fueron llevados hasta Santiago de Cuba, andando el camino (mil kilómetros) que recorrió el líder de la Revolución triunfadora en 1959 para llegar a la capital donde ya lo esperaban varios de sus compañeros de lucha, protagonistas de una hazaña única en el mundo.
(más…)Posted in Cuba, Política, socialismo, Sociedad, tagged Cuba, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Julio Antonio Mella, Presidente Miguel Díaz-Canel, Revolución Cubana, socialismo on 21/12/2022| Leave a Comment »
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, el 20 de diciembre de 2022, en el Palacio de Convenciones, “Año 64 de la Revolución”
(más…)Posted in Cuba, Historia, socialismo, Sociedad, tagged #100FEU, #FidelPorSiempre, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, esturiantes cubanos, Federación Estudiantil Universitaria (FEU), historia de Cuba on 20/12/2022| Leave a Comment »
“Hay que decir de los estudiantes universitarios de los primeros años del triunfo revolucionario, que a pesar de que su composición de clase no era la misma que la de hoy, se equivocaron los que pensaron que ese estudiantado iba a estar en contra del socialismo o iba a estar en contra del marxismo-leninismo porque pudo más en esa masa de estudiantes la tradición revolucionaria, el espíritu patriótico que los prejuicios pequeñoburgueses; y los estudiantes de aquellos primeros años de la Revolución, sin vacilación alguna, fueron la base de miles y miles de técnicos que tenemos trabajando hoy con la Revolución, que le entregaron todo a la Revolución en su juventud, y que en su edad madura lo entregan todo a la Revolución hoy.
Eso constituye una prueba de la fuerza de las ideas revolucionarias, de la fuerza de las ideas justas, que nos permite decir hoy que no hubo una laguna, que no hubo una mancha en la historia del apoyo del estudiantado a la Revolución Cubana. Ellos estuvieron estrechamente unidos con nuestros obreros y nuestros campesinos en estas luchas y fueron la base y la razón por la cual podemos afirmar hoy que tenemos también una intelectualidad revolucionaria. Eso es muy importante, porque obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales, trabajadores manuales y trabajadores intelectuales han de estar siempre estrechamente unidos. Ello explica cómo el imperialismo no ha podido penetrar las filas de la Revolución, cómo hemos derrotado sus agresiones y sus campañas y cómo hemos derrotado, estamos derrotando y seguiremos derrotando su diversionismo ideológico”.
“A lo largo de estos años, siempre, ¡siempre! —es algo muy digno de tenerse en cuenta— ha estado la presencia revolucionaria de los estudiantes, de todos los estudiantes y en especial de los estudiantes universitarios. Y han ayudado a resolver problemas realmente importantes (…) No hay nada que se les pida a los estudiantes universitarios que no se resuelva. No hay colaboración, por difícil que sea, que no reciba una respuesta positiva, y hemos tenido muchos ejemplos”.
“Si uno se remonta en el tiempo a pensar las experiencias que ellos tuvieron, la vida que tuvieron, lo que ellos conocieron, nos damos cuenta que cuando lucharon, cuando fundaron la Federación Estudiantil Universitaria, hace 60 años, un día corno hoy, ellos estaban llenos de sueños, llenos de esperanzas en un futuro. Ellos querían estas cosas, ellos querían estos resultados, y me viene a la mente un pensamiento de algo que nos ocurre a los revolucionarios”.
“A los revolucionarios se les ha acusado siempre de querer cosas imposibles, de querer cosas utópicas. A Martí lo acusaron una vez de soñador, y Martí respondió que los sueños de hoy serán las leyes del futuro. No sé qué soñaría Mella y qué soñaría Villena sobre el futuro de la patria, sobre el futuro de sus universidades, sobre el futuro de sus estudiantes y de su pueblo. Pero sí estoy convencido de que todos esos heroicos combatientes, esos revolucionarios puros, se sentirían orgullosos de ustedes”.
Discurso en la Clausura del II Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, 20 de diciembre de 1982
“Nosotros les decimos a nuestros jóvenes estudiantes, les recordamos, que el futuro está lleno de tareas, que el futuro está lleno de luchas que requieren conciencia, que requieren temple, que requieren espíritu revolucionario y que requieren conocimientos. Sabemos que contamos con una extraordinaria juventud”.
«El futuro está lleno de tareas, que el futuro está lleno de luchas que requieren conciencia, que requieren temple, que requieren espíritu revolucionario y que requieren conocimientos».
Discurso de clausura del I Congreso de la FEU, 13 de marzo de 1979
Tomado de Cubadebate
"Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que quiero es servir más"