La petrolera estatal venezolana PDVSA ordena el aumento de las exportaciones a Cuba para aliviar la escasez de combustible en la isla, pese a las sanciones estadounidenses, informó Reuters.
En su afán de detener la llegada de petróleo a Cuba, EEUU impuso nuevas sanciones a cuatro compañías marítimas y buques que transportan petróleo venezolano a la isla.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó que su país continuará trabajando con Cuba, mientras que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que Washington está tratando de implementar una política «brutal y genocida» al endurecer el bloqueo y obstruir los envíos de petróleo.
Esta semana, dos buques de PDVSA zarparon hacia Cuba, mientras que otros nueve esperan para cargar crudo y combustible, según Reuters. En lo que va de septiembre, la empresa venezolana ha exportado 119.000 barriles diarios de crudo y combustible a Cuba, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 70.000 bpd de agosto.
Después de que EEUU impusiera sanciones a varias compañías marítimas por transportar petróleo a Cuba, el país enfrenta la falta de proveedores. La situación ha reducido especialmente las compras desde otros países que no sean Venezuela, según los datos de Reuters.
Para transportar petróleo a Cuba, PDVSA utiliza gran parte de su propia flota.
«Quiere usar casi toda la flota de PDVSA. Es una estrategia para seguir exportando a Cuba, ya que los operadores petroleros no quieren entrar en los puertos venezolanos por temor a las sanciones y menos aún en los de Cuba», dijo una de las fuentes.
Venezuela comenzó a enviar petróleo a Cuba en 2000 en el marco de un pacto bilateral firmado por los presidentes de ese entonces, Hugo Chávez y Fidel Castro. El suministro de petróleo era en promedio de 90.000 bpd hasta 2016, momento en que empezó a disminuir debido a la caída de la producción y las sanciones a Venezuela.
Tomado de Sputnik
Deja una respuesta