Por Iroel Sánchez
El 16 de febrero de 1959 Fidel asumió el cargo de Primer Ministro del gobierno provisional instaurado en Cuba después del triunfo revolucionario para el que había sido designado tres días antes.
(más…)Posted in Cuba, Historia, Política, socialismo, tagged Cuba, Fidel Castro Ruz, Revolución Cubana, socialismo on 18/02/2022| Leave a Comment »
Por Iroel Sánchez
El 16 de febrero de 1959 Fidel asumió el cargo de Primer Ministro del gobierno provisional instaurado en Cuba después del triunfo revolucionario para el que había sido designado tres días antes.
(más…)Posted in Cuba, Política, socialismo, tagged Cuba, Fidel Castro Ruz, Revolución Cubana, socialismo on 25/11/2021| Leave a Comment »
Por Madeleine Sautié, Lisdanys Alfonso Rivas
A los humanos nos sobrecogen las fechas. Ellas nos hacen marcar el calendario, medir el tiempo, detectar coincidencias. La tendencia no solo irradia hacia lo personal, donde están nuestros días cumbres, los que no pasan de largo mientras transcurre la vida.
(más…)Posted in Arte, Cuba, Cultura, Política, socialismo, Sociedad, tagged Casa de las Américas, Cuba, cultura, Fidel Castro Ruz, José Martí, La izquierda en América Latina, literatura, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Premio Casa de las Américas, Revolución Cubana, Unidad de Nuestra América En este artículo: Abel Prieto Jiménez on 30/01/2020| Leave a Comment »
Miguel Díaz-Canel Bermúdez conversa con 20 intelectuales y artistas provenientes de diez países de América Latina y el Caribe, quienes integran el jurado del Premio Casa de las Américas. Foto: Angélica Paredes López/Facebook.
Palabras del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro con los miembros del jurado del Premio Casa de Las Américas 2020, celebrado en el Palacio de la Revolución, el pasado 28 de enero.
Queridos amigos, sean muy bienvenidos a Cuba que resiste.
Rectifico: bienvenidos al Palacio de la Revolución de Cuba que resiste. Sé que llevan varios días en nuestro país y que han pasado sus intensas jornadas de lectura en la bella y culta Cienfuegos. Así que la bienvenida a Cuba, Abel y sus compañeros de Casa se la dieron antes. (más…)
Posted in Brasil, Cuba, Historia, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, tagged Brasil, Cuba, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro Ruz, Fotografía, Historia, Hugo Chávez Frías, Julio Cortázar, Luiz Inácio Lula da Silva, Mario Benedetti, Michael Moore, Miguel Barnet, Oliver Stone, Omara Portuondo, Venezuela on 24/11/2019| Leave a Comment »
Retrato realizado en La Habana en 1971. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.
Sonriente, serio, pícaro, concentrado… ¿Cómo queremos recordarlo? ¿Cómo querrías recordarlo? (más…)
Posted in Cuba, Historia, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged brigada médica cubana, Comandante Fidel Castro, Fidel Castro Ruz, Historia, internacionalismo, internacionalismo cubano, médicos cubanos, médicos cubanos en el mundo, Revolución Cubana, salud, socialismo, solidaridad, solidaridad cubana on 13/08/2019| Leave a Comment »
Por René González Barrios
Fidel habla el 19 de septiembre del 2005 a los 1 586 médicos fundadores del Contingente Henry Reeve. Foto: Ricardo López Hevia.
El 26 de julio de 1978, al valorar el significado para Cuba de la ayuda internacional recibida a lo largo de la historia, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, afirmaba: “…El internacionalismo es la esencia más hermosa del marxismo-leninismo y sus ideales de solidaridad y fraternidad entre los pueblos. Sin el internacionalismo la Revolución Cubana ni siquiera existiría. Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad.” (más…)
Posted in Arte, Cuba, Cultura, Política, socialismo, Sociedad, tagged Casa de las Américas, Comandante Fidel Castro, cultura, Elier Ramírez Cañedo, Fidel Castro Ruz, Intelectuales, Roberto Fernández Retamar on 13/08/2019| Leave a Comment »
Por Elier Ramírez Cañedo, Wilmer Rodríguez Fernández
Fernández Retamar junto a Fidel Castro y García Márquez. Foto: La Ventana/Casa de las Américas.
“He vivido, enseñado y aprendido en muchos países, publicado más de veinte libros, conversado con centenares de personas, pero nada fue, ni desde lejos, tan importante como haber conocido a Fidel”, confesó el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, a menos de dos meses de su muerte, en su última entrevista.
Posted in Cuba, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged Chernobil, Energía nuclear, Enfermedades Crónicas, Fidel Castro Ruz, internacionalismo cubano, médicos cubanos, socialismo, solidaridad, solidaridad cubana, Ucrania on 05/07/2019| Leave a Comment »
En el comedor en Tarará. Foto: Archivo médico cubano.
Por Maribel Acosta Damas
Testimonios: La Dra. Xenia y el Dr. Obed. Los traductores: Nilda y Osvaldo
En 1990 la Doctora Xenia Laurenti se alistaba para ir a cumplir misión médica, primero en Nigeria y luego a una zona de Siberia en la antigua URSS con especialistas argentinos. Cuando ocurre el accidente de Chernóbil ya había terminado en Cuba su preparación en lengua rusa y le piden que se incorpore al programa médico en Tarará. Ella participó como médica del programa hasta su conclusión en 2011 y es conocida por su especial relación con los pacientes y sus familiares, que continúa hasta hoy. (más…)
Posted in Cuba, Medicina y Salud, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged Chernobil, Energía nuclear, Enfermedades Crónicas, Exposición, Fidel Castro Ruz, Fotografía, HBO, internacionalismo cubano, medicina cubana, Serie, solidaridad, Ucrania on 10/06/2019| Leave a Comment »
Miles de niños se atendieron en Cuba tras la explosión de Chernobil.
Las playas de Tarará son todo lo que se puede esperar del Caribe cubano. Mar cálido azul turquesa, palmeras idílicas sobre arena fina y ocre, brisa suave. Un puñado de casitas bajas con jardín se ordenan sobre una cuadrícula perfecta a escasos 30 kilómetros al este de La Habana. En el centro, un tosco edificio con la pintura rojiza ajada por el salitre esconde uno de los episodios menos conocidos del desastre de Chernóbil. (más…)
Posted in Cuba, Estados Unidos, Historia, José Martí, Nuestra América, Política, socialismo, Sociedad, tagged CIA, Estados Unidos, Fidel Castro Ruz, Historia, historia de Cuba, José Martí, Matanzas, Partido Comunista de Cuba (PCC), playa girón, Política, socialismo, Victoria de Playa Girón on 19/04/2019| Leave a Comment »
Cuba, pequeña tierra insurrecta, es dueña de una historia rica en acontecimientos que han marcado a generaciones enteras de sus conciudadanos.
En abril también desembarcaron por Playita de Cajobabo José Martí y Máximo Gómez. Ilustración: Archivo de Granma.
Por Ángel Freddy Pérez Cabrera
En los labios y la mente de niños, jóvenes y adultos, perduran los nombres de sus héroes y mártires, así como los días, meses y años de mayor significado. Qué cubano no conoce lo ocurrido el 26 de julio de 1953, el 10 de octubre de 1868 o el 7 de diciembre de 1896, por solo citar algunos momentos importantes de nuestra historia. (más…)
Posted in Cuba, Cultura, Política, socialismo, Sociedad, Solidaridad, tagged congreso Pedagogía 2019 en Cuba, cultura, Democracia en Cuba En este artículo: Cuba, Educación, Fidel Castro Ruz, Historia, José Ramón Fernández on 10/02/2019| Leave a Comment »
Discurso pronunciado por Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del Congreso Internacional Pedagogía 2019, en el Palacio de Convenciones, el 8 de febrero de 2019, “Año 61 de la Revolución”.
Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)
Yo creo que La Colmenita nos ha emocionado a todos, emocionó a Sosita, todos estamos emocionados, y es bueno que los educadores no perdamos esa capacidad de emocionarnos, porque cuando nosotros nos emocionamos somos capaces de emocionar a nuestros educandos (Aplausos).
Queridos educadores, representantes de organizaciones internacionales;
Ministras y ministros participantes en el evento Pedagogía 2019;
Colegas de todo el mundo (Aplausos y exclamaciones de: “¡Gracias!”):
Ante todo, nuestras felicitaciones a los mejores maestros investigadores de nuestra Patria (Aplausos). (más…)
"Si de algo serví antes de ahora, ya no me acuerdo: lo que quiero es servir más"